Mostrando entradas con la etiqueta salud en riesgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud en riesgo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Expertos sugieren reducir periodicidad en consumo de alcohol


Foto: www.hovied.com

Doctores británicos están recomendando a hombres y mujeres que beben alcohol, tener uno o dos días libres de consumo para dar tiempo al hígado para que se regenere.

El Colegio Real de Medicos (RCP por sus siglas en inglés) dice que las indicaciones del gobierno deberían incluir esta advertencia considerando que estas mencionan implícitamente que el consumo diario es seguro.

El RCP ha entregado evidencia al comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes como base para su advertencia. El comité revisará ésta y otras informaciones científicas para que las políticas gubernamentales sobre el consumo de alcohol puedan ser mejoradas.

Actualmente, el gobierno británico recomienda comsumir diariamente no más de 3 ó 4 unidades de alcohol diarios en el caso de los hombres, y no más de 2 ó 3 unidades en el caso de las mujeres.

Sir Ian Gilmore, consejero del RCP en temas sobre consumo de alcohol de dijo al Daily Mail que “en adición a la cantidad, los límites seguros del consumo de alcohol deben incluir la frecuencia. Hay un riesgo mayor de enfermedades del hígado para aquellos que beben diariamente o con mucha frecuencia, a comparación con aquellos que beben periódicamente o con intermitencia”.

El RCP menciona en su anuncio a un estudio hecho en Japón que muestra que los bebedores que consumen alcohol entre 5 y 7 días a la semana tienen mayor tasa de mortalidad que los que lo consumente entre 1 y 4 días.

Información de Medical News Today. Traducción y resumen de Sophimanía

miércoles, 6 de abril de 2011

Día Mundial de la Salud: Survival recuerda precaria situación de 'no-conctactados'


Foto: Survival

El jueves 7 de abril se celebra el "Día Mundial de la Salud". En ese contexto, la ONG "Survival International" ha vuelto a advertir sobre la precaria situación que viven los indígenas no contactados, cuya salud está amenazada si sus tierras no son debidamente protegidas.

Las tribus integradas por indígenas amazónicos como los que aparecen en las imágenes aéreas del impactante vídeo difundido por Survival recientemente podrían perder a más de la mitad de su población si los foráneos invaden su tierra.

Hay unos cien pueblos indígenas aislados en todo el mundo. Casi todos ellos corren el riesgo de ser aniquilados por la tala, la exploración petrolífera, la construcción de presas y otros proyectos.

Los pueblos indígenas aislados tienen muy poca inmunidad frente a enfermedades como la gripe y el sarampión, y las epidemias que genera el contacto pueden ser demoledoras.

Según declaraciones a Survival de Jorge, uno de los supervivientes de la tribu murunahua: "La enfermedad llegó cuando los madereros nos contactaron, aunque entonces no sabíamos lo que era un resfriado. La enfermedad nos mató. La mitad de nosotros murió. Mi tía murió, mi sobrino murió. La mitad de mi pueblo murió".

Fuentes internas a Survival International declararon hoy: "A menos que se maneje con sumo cuidado, el contacto con estos pueblos significa la erradicación aproximada de la mitad de sus miembros. Es un hecho documentado una y otra vez, por lo que cuesta creer que los gobiernos y las empresas siguen ignorándolo. Si persisten con sus operaciones en los territorios de los indígenas no contactados, entonces será igual de difícil entender por qué ellos, y aquellos que compramos sus productos, no deberíamos de ser condenados culpables por lo que sucede".

Estas son las impactantes, preocupantes y reveladoras cifras:

• Un 50% de los nahua en Perú murió por enfermedades, principalmente por resfriados, gripes y otras afecciones respiratorias, pocos años después de que Shell comenzara a realizar exploraciones petrolíferas en su territorio a principios de los ochenta.

• Los matis en Brasil fueron contactados en 1978: la mitad de ellos murió poco después del contacto. Cinco años más tarde sólo 87 matis habían sobrevivido.

• Los aché de Paraguay sumaban 550 integrantes cuando fueron contactados en 1970. En 1975, 200 habían muerto.

• Otro pueblo indígena en Brasil, los tupari, eran 3,000 cuando se los contactó por primera vez en 1927. Siete años después sólo 250 seguían vivos.

• Los mebengokre, también de Brasil, fueron contactados en 1936. Seis meses después su población se redujo de 350 individuos a 85.

• Los surui de Brasil fueron contactados por primera vez a principios de los años setenta. Tres años después del contacto, 193 de ellos habían muerto.

Información de Survival. Resumen de Sophimanía

jueves, 17 de febrero de 2011

EEUU debate si gaseosas negras aumentan riesgo de cáncer


Imagen: Internet

Las gaseosas no son saludables. Tienen muchas calorías y mucha azúcar, lo que provoca obesidad y problemas cardiocirculatorios. Las gaseosas son particularmente dañinas para los niños, quienes las pueden llegar a consumir en grandes cantidades, afectando también sus dentaduras.

Para empeorar las cosas, algunas gaseosas incluyen colorantes que las hacen negras, colorantes que han sido relacionados con un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer.

Ese es el mensaje que acaba de dar el "Center for Science in the Public Interest" (CSPI por sus siglas en inglés), un grupo de defensa de los consumidores con sede en Washington, EEUU.

La CSPI le ha pedido a la FDA (la agencia que regula los alimentos y los fármacos en ese país) que prohíba los colorantes usados por Coca Cola, Pepsi y otras marcas, ya que los consideran cancerígenos.

Según la CSPI, el color oscuro artificial de estas gaseosas está dado por un reactivo que nace de la combinación de azúcar con amoniaco y sulfitos, en un ambiente de gran temperatura y presión. Esto produce resíduos químicos que investigaciones gubernamentales estadounidenses han relacionado con cáncer al pulmón, al hígado y a las tiroides en ratas y ratones de laboratorio.

"El riesgo es pequeño pero significativo" ha dicho Michael Jacobson, director ejecutivo de CSPI, ya que bastan 16 microgramos de estas sustancias para incrementar el riesgo a padecer alguno de estos cánceres en estos animales.

Ahora bien, si tenemos en cuenta que 12 onzas de gaseosa contienen 130 microgamos de estas sustancias y que un norteamericano promedio bebe unas 14 onzas de gaseosa al día, se comienza a entender la gravedad del problema.

Por eso la CSPI está pidiendo que estas sustancias sean prohibidas o cambiadas o al menos los fabricantes pongan advertencias en sus etiquetas.

Las fábricas de gaseosas, por supuesto, han respondido. Niegan que las sustancias en cuestión (llamadas 2-MEI y 4-MEI) sean un riesgo para la salud humana, negando que haya evidencia que las permita catalogar como "cancerígenas". Y hacen más: están demandando penalmente a algunos reguladores estatales que tratan de impedir que sigan distribuyéndose libremente en las gaseosas. Mientras tanto, la FDA está "investigando" estas sustancias para determinar si realmente son cancerígenas.

Aunque la relación entre la 2-MEI y la 4-MEI y el riesgo de cáncer está bien documentada en animales de laboratorio, otros investigadores creen que ese riesgo, en los humanos, es menor (por la diferencia de tamaño entre un roedor y un humano por ejemplo). Esos investigadores creen que los mayores peligros de las gaseosas están relacionados a la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Como sea, la moraleja cae por su propio peso: las gaseosas no son saludables. ¡Evitémoslas!

Información de Time. Versión, edición y traducción de Sophimanía

lunes, 27 de septiembre de 2010

Seis mitos sobre la comida

Foto: Food.blogia.com

Mito 1: Comer huevos hace mal al corazón.
Es cierto que los huevos contribuyen al colesterol, el que a su vez favorece la obesidad y el deterioro del sistema circulatorio, incluyendo el corazón. Pero ponerle a los huevos la etiqueta de "malo para el corazón" es conectar los puntos equivocados. Al menos esa es la opinión de los expertos, quienes explican que estudios epidemiológicos han demostrado que gente saludable come huevos sin mayores problemas.

Según explica Penny Kris-Etherton, doctor en nutrición de la Universidad de Pennsilvania, la mayor parte del colesterol que ingerimos -por ejemplo al comer un huevo- no tiene un gran impacto en el colesterol que tenemos en sangre, ya que el cuerpo compensa la diferencia.

Las que sí tienen un gran impacto en nuestro colesterol en sangre son las grasas "trans" y las saturadas, poco abundantes en los huevos.

Mito 2: El jarabe de maíz de alta fructosa es peor que el azúcar blanca refinada
Es un mito urbano. La composición de la alta fructosa presente en el jarabe de maíz es casi idéntica a la que hay en el azúcar. Entonces, el jarabe de maíz no es "peor", pero podemos decir que es "igual de malo" que el azúcar. El consejo es consumir la menor cantidad de azúcar -en cualquiera de sus formas.

Mito 3: La comida cruda tiene enzimas esenciales para la digestión
Las enzimas que se destruyen al cocinar los alimentos no son esenciales para la salud humana. Pueden ser esenciales para la planta, pero no para nosotros. Además, nuestro cuerpo fabrica las enzimas que necesita, y las fabrica durante toda la vida, mientras las necesitemos. No es verdad que nuestras enzimas "se acaben".

Mito 4: Tu cuerpo no puede usar las proteínas de los granos, a menos que los comas con arroz.
Las proteínas que necesitan nuestros cuerpos para construir "todo" (desde músculo hasta hormonas) son el resultado de la combinación de 20 aminoácidos. Nuestro cuerpo produce sólo once de ellos. Para los nueve restantes necesitamos comer.

La carne y los huevos por ejemplo nos proveen de esos nueve aminoácidos. Los vegetales, por el contrario, fallan en proveer al menos uno de ellos, por lo que es bueno incluir arroz y granos en la dieta. Pero eso no significa que tengamos que 'mezclar' el arroz o los granos. Solo comerlos en algún momento. Después de todo, los alimentos van a la misma "cesta".

Mito 5: El microondas destruye los nutrientes.
Cuando cocinas, ya sea en un microondas o en una hornilla o una parrilla, es el calor y el tiempo lo que cocen los alimentos, no "el método" que uses. Mientras más tiempo el alimento esté expuesto al calor, tendrá menos agua. Y el agua es esencial para la existencia de algunos nutrientes como la vitamina C y la B (tiamina).

Pero no tiene nada que ver con los "rayos" del microndas. Es efecto universal del calor, sea del microondas o del fuego.

Mito 6: La radiación del microondas crea peligrosos compuestos en tu comida
La palabra "radiación" nos puede sonar siniestra, pero no es otra cosa que una forma simple de referirse a la energía que viaja y se esparce en ondas u olas. La luz, vital para nosotros, es radiación visible. Por supuesto hay otras formas de radiación que no vemos y que pueden ser peligrosas.

En el caso del microondas, lo que la radiación produce es calor, y es el calor lo que cocina los alimentos, no "la radiación". Así, la forma en que cocina el microondas no es distinta de las otras formas de cocinar.

Una cosa distinta es el contenedor de los alimentos. Algunos plásticos, por ejemplo, pueden liberar ciertos componentes que se transfieren a la comida. Pero para evitar eso hay que usar recipientes especiales para el microondas.

Información de MSN. Versión, edición y traducción de Sophimanía

viernes, 4 de junio de 2010

Alerta tóxica: McDonalds de EEUU retira del mercado 12 millones de 'vasos Shrek'


Foto: Fastfoodtoys.net

La cadena estadounidense de comida rápida McDonalds ha retirado del mercado 12 millones de vasos promocionales de la nueva película de Shrek, debido a que están decorados con una pintura que contiene cadmio, un metal tóxico.

Los productos se vendían a dos dólares y estaban disponibles en cuatro versiones diferentes. El cadmio puede causar daños en el hígado, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso y el cerebro.

Hace apenas unos días, la empresa de comida rápida se vio involucrada en críticas que le hizo el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) por asociarse con empresas "de alimentos y bebidas insalubres" como patrocinadores del Mundial de Sudáfrica 2010.

En el caso de los vasos de Shrek, la preocupación se debe a la exposición a bajos niveles de cadmio en el largo plazo. Este metal, dijo McDonald's, podría pasar a las manos de los niños a través de la pintura y entrar a su organismo si los pequeños se llevan las manos a la boca.

En un comunicado, la empresa les pidió a sus clientes que dejen de utilizar los vasos "por gran precaución". "Creemos que son seguros para el uso de nuestros clientes", dijo el portavoz de la compañía, Bill Whitman.

"Sin embargo, para asegurarnos de que nuestros consumidores reciban sólo productos seguros de nuestra parte, hemos tomado la decisión de dejar de vender los vasos y retirarlos voluntariamente con efecto inmediato".

La película "Shrek Forever After", la cuarta y última parte de la serie de la saga animada del ogro, fue estrenada el mes pasado en Estados Unidos.

Información de la BBC. Resumen de Sophimanía

viernes, 7 de mayo de 2010

¿Hay un componente genético en hacerse piercings y tatuajes?


Foto: i35.com

VIH, hepatitis B, hepatitis C, infecciones virales y bacterianas diversas, infecciones subcutáneas, irritaciones severas, alergias crónicas y otras patologías son los riesgos de hacerse tatuajes y piercings. Aun así algunas personas se los hacen. ¿Por qué?

Las causas iban desde las más evidentes y superfluas como "sentirse a la moda" hasta las más transgresoras como mostrar algún signo de "individualidad" o diferenciación. Durante años, la hipótesis más difundida era que se usaban los tatuajes extensos para enmascarar- y de algún modo corregir- la asimetría corporal del tatuado. Hay que recordar que la simetría de nuestros cuerpos está asociada a una atractiva y adecuada anatomía para la supervivencia.

Pero un reciente estudio hecho por la Universidad de Wroclaw, en Polonia, sugiere un factor adicional: determinismo genético.

El estudio polaco parece indicar que las personas que quienes se tatúan o incrustan piercings, son personas con un impulso genético a desarrollar comportamientos riesgosos, a los que generalmente solo pueden prestarse personas con buena salud física. Por tanto, el riesgo que puede implicar un tatuaje o un piercing, estaría dejando en claro que el individuo es capaz de asumir riesgos, algo que Charles Darwin llamaba "honestidad evolutiva".

Estos tatuajes serían el equivalente simbólico de las "cicatrices de guerra y caza" que exhibían nuestros ancestros que sobrevivían a los peligros que implicaban la supervivencia.

Información de ScientificAmerican. Versión, edición y traducción de Sophimanía

martes, 27 de abril de 2010

Estudio: Malos hábitos de vida te hacen parecer 12 años más viejo

















La fuente de la "eterna" juventud. Foto: drug-free-natural-health.com

Combinar cuatro malos hábitos: fumar, tomar en exceso, vida sedentaria y mala comida, te pueden envejecer unos doce años. Así lo revela un reciente estudio. Los hallazgos se han conseguido luego de monitorear a cinco mil ingleses adultos por veinte años y son otra evidencia más de que hay que adoptar hábitos de vida saludables.

En el grupo habían 314 personas con malos hábitos. De ellos, 91 murieron durante el estudio (29%). El grupo que tenía hábitos saludables era de 387 personas. De ellas solo murieron 32 (el 8%).

Los hábitos considerados de riesgo eran: fumar tabaco, tomár más de tres tragos por día (en hombres) y más de dos (en mujeres), tener menos de dos horas de actividad física por semana y comer frutas y vegetales menos de tres veces al día. Estos hábitos juntos aumentaron el riesgo de muerte y hacía que las personas se vieran unos doce años más viejas que las personas del grupo con hábitos saludables, pero de la misma edad.

El grupo de buenos hábitos no fumaba tabaco en ninguna situación (había algunos que dejaron de fumar hacía tiempo), abstemios, mujeres que tomaban menos de dos tragos al día y hombres que bebían menos de tres, hacían al menos dos horas de ejercicio a la semana y comían frutas y verduras al menos tres veces al día.

Elisabeth Kvaavik, de la Universidad de Oslo y directora del estudio dice: "No tienes que irte a los extremos, los comportamientos saludables que hemos estudiado los puede hacer cualquiera". Por ejemplo, una zanahoria, una manzana y un vaso de jugo de naranja pueden ser suficientes para una cuota diariam mínima de vegetales.

La mayor causa de muerte en los grupos fue ataques al corazón y cáncer, ambos relacionados a los estilos de vida poco saludables. Por supuesto, llevar hábitos de vida sanos no garantiza la salud y la longevidad, pero está demostrado que quien sí los lleva a cabo tiene más probabilidades de vivir más y mejor.

Información de AP. Versión, edición y traducción de Sophimanía

jueves, 3 de diciembre de 2009

Gobierno cedió: Pilas riesgosas invadirán Perú esta Navidad


Ministro Brack preguntado por Claudia Cisneros respecto del tema
de las pilas admitió amagamente que su portafolio no había sido
consultado y pidió a la ciudadanía no comprar ese tipo de pila,
para desalentar su importación. Video: Sophimanía

Un decreto supremo del Ministerio de la Producción (031-2009-PRODUCE), publicado en El Peruano, establece que desde hoy se pueden comercializar pilas con revestimiento endeble, como son el cartón y el plástico.

El decreto deroga los numerales 3.9 y el 4.4, del D. S. 018-2005-PRODUCE. De esta manera, se podrán vender pilas que antes sólo se podían comercializar en el mercado negro, o por contrabando.

Hasta el día de ayer, las pilas que se vendían en el país debían tener un recubrimiento hermético de metal. Esta medida pretendía salvaguardar no solo el medio ambiente (los componentes de las pilas son contaminantes) sino la salud de las personas: sobre todo los niños.

Video de Claudia Cisneros sobre el tema. El informe fue hecho
antes de la nefasta noticia de hoy, cuando todavía había esperanza
de que se impusiera el respeto por nuestra población y no los intereses
comerciales de una importadora. Video: 90 Segundos

Los componentes que poseen las pilas de zinc carbón pueden ocasionar desde quemaduras en boca y esófago, irritación respiratoria e irritación en la piel, hasta quemaduras químicas.

El Ministerio de la Producción publicó este decreto supremo después que la Comisión Andina de Naciones (CAN), considerara el punto que en la reglamentación peruana hacía referencia a la obligatoriedad de la chaqueta metálica como una restricción innecesaria para la comercialización de pilas entre los países del grupo.

Informe de Actualidad Ambiental con opiniones expertas. Video: Act. Ambiental

Como informó anteriormente Actualidad Ambiental, el principal interesado en la comercialización de pilas con cobertura endeble es la empresa importadora Yuroko SAC.

Yuroco presentó hace meses una denuncia ante la Comisión de Normalización y Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias del INDECOPI, aduciendo que la norma que establecía como requisito la envoltura metálica en las pilas constituía un obstáculo técnico innecesario al comercio.'


El propio ministro del ambiente admite el riesgo de las pilas sin chaqueta
metálica. Imagen: Actualidad Ambiental

Para esta empresa, más que una medida para salvaguardar la salud, la obligatoriedad de la envoltura metálica en las baterías constituye un obstáculo contra su deseo de comercializar con pilas con envoltura de cartón o plástico.

Actualmente, Yuroko tiene un stock aún por determinar de pilas, en containers, en aduana. Ahora, estas baterías podrán inundar la campaña navideña.

Enlaces relacionados

Información de Actualidad Ambiental. Resumen de Sophimanía

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Perú en riesgo de ser invadido por pilas peligrosas

Por afuera flores y por adentro "temblores". ¿Las autorizaremos a circular
y contaminar? Imagen: 90 Segundos

Una empresa importadora peruana está solicitando al Indecopi permiso para vender en nuestro mercado pilas que no cumplen con las regulaciones de ley vigentes en nuestro país.

Las normas peruanas exigen que las pilas que se vendan deben tener dos revestimientos especiales: una funda plástica y otra metálica. Esto es para prevenir que el contenido de la pila -un ácido letal- pueda escapar y dañar a las personas.

Informe de Claudia Cisneros para 90 Segundos. Video: Frecuencia Latina

Los riesgos de exposición a los ácidos internos de las pilas son quemaduras, tanto en la piel, ojos, paladar, esófago y estómado, además de contaminar el ambiente y cualquier objeto que toquen.

La respuesta del gobierno ha sido tibia: el Ministerio del ambiente no ha intervenido y el de producción sólo lo ha hecho en primera instancia. La pelea la sigue dando la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Si se autoriza su importación ¿qué mensaje les damos a las fábricas que invirtieron
para adecuarse a la norma de seguridad? Imagen: 90 Segundos

El fallo definitivo del Indecopi deberá darse en los próximos días, esperamos que sea a favor de la población y no de los intereses mercantilistas.

Información de Claudia Cisneros. Versión de Sophimanía

lunes, 27 de abril de 2009

OMS sube alerta de pandemia a nivel 4 (de 6) y se rebautiza influenza como Gripe Norteamericana por su procedencia geográfica


Mascarillas que pueden salvar vidas. Foto: Internet

Mientras en Perú tendremos que esperar hasta mañana martes para confirmar o no si tenemos nuestro primer caso de influenza porcina, en México la cifra de muertes posiblemente vinculadas al virus se elevó el lunes a 149 en México, lo cual llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a subir su nivel de alerta frente al aumento sustancial de riesgo de una pandemia.

El secretario de Salud, José Angel Córdova, informó en rueda de prensa que sólo en 20 casos de fallecimientos está confirmado que se trata de influenza porcina, pero dijo que el gobierno acordó reforzar las medidas preventivas que incluyen la suspensión total de clases en los 32 estados del país.

En Estados Unidos un funcionario federal informó que han registrado 40 casos confirmados de gripe porcina en el país. Córdova señaló que se tiene contemplado paralizar por completo las actividades en la ciudad de México en caso de que la situación se agrave.

La OMS notificó en Ginebra que incrementó de 3 a 4 su nivel de alerta epidemiológico, lo cual significa que ha aumentado sustancialmente el riesgo de pandemia. Aseguró que no contempla el cierre de fronteras.

El subdirector general de la OMS, Keiji Fukuda, dijo en Ginebra que "en estos momentos el contener (la enfermedad) no es una opción viable", por lo que el organismo exhortó a los países afectados a que mitiguen cualquier brote. Fuera de México, y sin ser mortales, se han confirmado 40 casos de gripe porcina en Estados Unidos, seis en Canadá y uno en España. En la nación ibérica también se sospecha de que 17 personas estarían infectadas, 13 en Nueva Zelanda, uno en Francia y uno más en Israel.

En Latinoamérica algunas naciones investigan posibles casos de contagio. "La OMS está muy preocupada por el número de casos, y el hecho de que más y más casos están apareciendo en diferentes países", dijo a la AP el vocero del organismo, Paul Garwood.

Estados Unidos y la Unión Europea pidieron a sus ciudadanos evitar en lo posible viajar a México.

Ambivalencias en caso de sospecha de gripe en Perú. Director de Hospital Alcides Carrión dice que está descartado, el Ministro de Salud prefiere esperar a resultados de pruebas, mientras mujer no es aislada en hospital y es enviada de vuelta a su casa. Foto: Andina

La OMS ha establecido seis fases en caso de una epidemia de influenza con riesgos de convertirse en pandemia. La fase cinco se caracteriza por la propagación humano a humano del virus en al menos dos países, indicación de que una pandemia es prácticamente inminente. La fase seis indica que ya hay una pandemia.

El ministro mexicano reconoció "que estamos en el momento más álgido de la epidemia. El número de casos se seguirá incrementando por lo que reforzaremos las medidas preventivas y necesarias para su contención".

Informó que desde el 13 de abril cuando se detectó el primer caso de influenza porcina han ingresado a hospitales 1.995 personas por problemas de neumonía grave, de los cuales ya han sido dado de alta 1.070 pacientes (53,6%).

Al temor de la influenza porcina se sumó el causado por un sismo de 5,6 grados que remeció el sureste y la capital y provocó que cientos de personas con mascarillas --para evitar contagios de la gripe-- desalojaran edificios.

Si bien el 13 de abril hubo la primer detección oficial del virus en una mujer del estado sureño de Oaxaca que murió ese mismo día, el primer caso habría ocurrido antes: Un niño de cuatro años de la comunidad de Perote del estado de Veracruz, en los márgenes del Golfo de México.

Córdova explicó que el 2 de abril el gobierno recibió una alerta por un brote de influenza en Veracruz. Se hicieron pruebas, incluido al menor, que semanas después de ser revisadas por laboratorios en Estados Unidos y Canadá dio positivo a la influenza porcina. Señaló que el niño, a quien no identificó, se recuperó.

El funcionario admitió que la secretaría a su cargo no tiene personal suficiente para dar seguimiento a los familiares de las víctimas de la fiebre, pero aseguró que el país cuenta con suficientes medicamentos para atender a los enfermos con un millón de dosis del antiviral oseltamivir y se espera recibir otras 400.000 dosis adicionales. Refirió que en 10 de los 32 estados se han tenido muertes sospechosa por gripe porcina.

El gobierno no ha hablado sobre la identidad de los fallecidos bajo el argumento de que es información confidencial y se ha limitado a decir que están en un rango de entre 20 y 50 años. La gripe porcina ha resultado en casos letales solo en México, lo cual Córdova atribuyó al retardo en acudir en busca de atención médica o en ser diagnosticados los pacientes.

Las actividades escolares se suspenderán hasta el 6 de mayo y el gobierno ha pedido a la gente a quedarse en casa si tienen síntomas. Cerca de 44 millones de alumnos desde preescolar hasta universitarios dejarán de tomar clases. La Secretaría del Trabajo pidió el lunes comprensión a las empresas y patrones en caso de retrasos o ausencias de los empleados. Cientos de actividades ya han sido canceladas, incluidas misas.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una caída de 3,34%, que algunos analistas atribuyeron a los efectos del brote. La secretaría de agricultura reiteró en un comunicado que "no existe ningún riesgo de adquirir contagio por consumir carne de cerdo mexicana". En la ciudad fronteriza de Tijuana, el puerto turístico de Acapulco y han comenzado a ser cerrados espacios recreativos y bares hasta nuevo aviso.

Información de AP. Artículo original aquí

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros