Mostrando entradas con la etiqueta píldora del día siguiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta píldora del día siguiente. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2010

Método Yuzpe: cómo hacer que la píldora diaria funcione como la del día siguiente

Foto: Saltanoticias.com

Píldoras anticonceptivas diarias pueden funcionar como el cuestionado anticonceptivo oral de emergencia. Experta de ONG Promsex, Susana Chávez, dice que es una alternativa mientras el Minsa compra nuevo lote o ante eventualidad de que el TC prohíba nueva distribución.

Se trata del método "Yuzpe", basado en la toma de la píldora de uso diario, que no está cuestionada ni prohibida y que sí se encuentra como alternativa gratuita en los centros y puestos de salud estatales.

El funcionamiento es el mismo que con el anticonceptivo oral de emergencia, solo que en este caso la mujer debe tomar, dentro del lapso de 72 horas luego de la relación sexual, cuatro de estas pastillas y doce horas después otras cuatro.

Pero hay diferencias con la píldora del día siguiente. En primer lugar no es tan segura (80% del método Yuzpe frente al 90% de la AOE), en segundo lugar el método Yuzpe tiene más efectos colaterales (náuseas y mareos).

Lo que ambos métodos comparten es el componente levonorgestrel. “Esta es solo una prueba de que el fallo del TC es absurdo porque ambas contienen levonorgestrel, que no es abortivo. Las píldoras diarias también lo tienen y son distribuidas y aceptadas”, agrega Chávez.

Enlaces relacionados

Información de La República. Versión y resumen de Sophimanía

martes, 9 de marzo de 2010

Ministro Ugarte responde al TC sobre píldora del día siguiente: "No habrá marcha atrás"

Hoy respondió a las afirmaciones de Carlos Mesía. Foto: Andina

El ministro de salud, Óscar Ugarte, aseguró que no habrá marcha atrás en la decisión de distribuir nuevamente y de manera gratuita la "píldora del día siguiente", y recalcó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la autoridad competente sobre temas de salud pública a nivel internacional.

"La autoridad competente en salud pública es a nivel internacional la Organización Mundial de la Salud. Ahí no hay ninguna duda. No tenemos por qué dar ninguna marcha atrás. Esta es una decisión ampliamente sopesada", remarcó Ugarte ante la prensa.

También desestimó el argumento del miembro del Tribunal Constitucional (TC) Carlos Mesía en cuanto a que la única instancia autorizada a revocar el fallo emitido por ese organismo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"Esa es una opinión" señaló Ugarte al indicar que en las próximas semanas se volverá a distribuir la píldora porque el stock que había fue donado, debido a la prohibición del TC.

Tras llamar a la reflexión a Mesía, invocó al TC a respetar el informe de la OMS, a la que calificó de un organismo con el debido nivel técnico y científico en el área de la salud pública.

Recordó que desde noviembre, en que fue solicitada la opinión de la OMS, el Gobierno analiza permanentemente este tema desde el punto de vista científico, técnico y jurídico.

"Esta no es una decisión de última hora ni imprevista, y no tenemos que dar ninguna marcha atrás, tenemos perfectamente la razón y actuamos en el marco de la propia sentencia del Tribunal Constitucional, y sobre todo defendiendo la salud de los peruanos, que es a quienes nos debemos."

Consideró contradictorias las afirmaciones de Mesía y lo instó a explicar cuáles son los motivos que lo llevan a decir que la OMS no es la autoridad competente a nivel internacional.

Información de Andina. Resumen de Sophimanía

lunes, 8 de marzo de 2010

El Minsa retomará la distribución gratuita de la píldora del día siguiente


Valiente posición del ministro Ugarte y la ministra Vílchez. Foto: Andina

El ministro Ugarte anunció que el sector salud volverá a repartir gratis la píldora del día siguiente, luego de que los estudios internacionales que solicitó su despacho a la Organización Mundial de la Salud demuestran que la pastilla no es abortiva ya que actúa antes de la concepción.

"Está comprobado por la Organización Mundial de la Salud, a través de numerosos estudios, que la píldora no tiene efectos abortivos ni dañinos para la salud, y por tanto puede retomarse su uso", declaró ante la prensa congregada en el ministerio.

Recordó que en la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que la prohibió exigía que el ministerio demuestre con el informe de alguna autoridad competente que la píldora no tiene efectos abortivos, que es precisamente lo que se ha logrado.

"Ahora el tribunal no tendría por qué oponerse, estamos actuando en el marco de lo que ellos han decidido. Quizá haya quienes se opongan a esto por otro tipo de consideraciones, pero no desde el punto de vista científico y técnico" dijo el ministro en el marco, precisamente, del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy.

En la visión del ministro, son ahora los que se oponen a la píldora del día siguiente los que tendrían que probar, con estudios científicos equivalentes, que es abortiva o que tiene efectos dañinos.

El ministro insistió en que esto se hace en favor de la población de menos recursos y que el anuncio será oficial mañana, a través de El Peruano, por lo cual será vigente a partir del miércoles.

El anuncio lo hizo acompañado por la Ministra de la Mujer Nidia Vílchez, quien se mostró a favor de la medida y recordó que el 70% de peruanas que solicitan información sobre métodos anticonceptivos recurren al Estado porque no tienen cómo asumir los pagos que implica ir al sector privado.

La ministra dijo que la píldora del día siguiente también salvará las vidas de muchas mujeres evitando embarazos no deseados y consecuencias de una violación y recordó que en el Perú el 2008 se reportaron 7,560 violaciones, cifra que debe ser mayor ya que hay muchos abusos que no se reportan.

Según la ministra, la sentencia del TC provocó que las farmacias privadas suban el precio de la píldora del día siguiente de 22 a 45 nuevos soles, en perjuicio de la economía de las personas de menores recursos.

Por su parte, el Movimiento Manuela Ramos demandó que se reanude la distribución de la pastilla de inmediato ya que es una opción para miles de mujeres pobres que viven bajo situaciones extremas de violencia sexual.

También se recordó que el Perú tiene una de las más altas tasas de mortalidad materna y de embarazo adolescente en América Latina, "con una educación sexual deficiente, una escasa distribución de métodos anticonceptivos y débiles políticas públicas en el campo de la salud".

La medida del ministro también fue saludada por el decano del Colegio Médico Ciro Maguiña.

El Tribunal Constitucional respondió a través de uno de sus vocales diciendo que la medida del Minsa es "un golpe de estado porque supone una disolución de facto del Tribunal Constitucional", reservándose el derecho de hacer denuncias penales contra los ministerios de Salud y de La Mujer.

Información de Andina y El Comercio. Resumen de Sophimanía
Artículos originales (en castellano) aquí, aquí y aquí

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Tribunal Constitucional: píldora del día siguiente no es abortiva

Aunque en circulación desde el 2001, la píldora del día siguiente finalmente
venció la última barrera legal. Foto: ElPaís

El fallo del Tribunal Constitucional al determinar que la píldora del día siguiente no es abortiva es un paso trascendental para la mujer”, dijo Pilar Arce del Movimiento Flora Tristán. Sin embargo, refiere que el uso de este anticonceptivo oral debe ser controlado y usado sólo en casos de emergencia.

Nosotros no creemos que las mujeres usen la anticoncepción oral de emergencia deliberadamente. Sí consideramos que una información veraz, completa, precisa y oportuna ayudará a que no ocurra. Las mujeres deben saber que si abusan de este anticonceptivo lo único que va a traer como consecuencia es que no cumpla su efecto”, dijo Arce.

Ya no hay pretexto que valga para negar la anticoncepción oral
de emergencia. Imagen: Miverdad

Lo que se quiere evitar con este método anticonceptivo oral son los embarazos no planificados. En ese sentido, la obstetra Pilar Arce señala que, si bien el uso de este anticonceptivo es legal desde el 2001, el profesional médico tenía mucho temor a distribuirlo en las postas médicas.

Hemos escuchado muchos casos de mujeres que han ido al establecimiento de salud, pero el personal de salud ya sea el médico, la obstetriz o la enfermera o la técnica no les habla de esta segunda alternativa porque si te das cuenta es el único método anticonceptivo que se puede tener después de un relación sexual no protegida”, dijo al respecto.

Declaraciones de Pilar Arce, de Flora Tristán. Video: EnlaceNacional

Además para Flora Tristán y otras organizaciones de mujeres, la píldora del día siguiente ayudará a frenar los abortos clandestinos, siempre y cuando en los establecimientos de salud se distribuya la píldora bajo una información clara y sin discriminaciones.

Es preciso señalar, que la anticoncepción oral de emergencia tiene un respaldo técnico y científico de la Organización Mundial de la Salud y en el Perú del Colegio Médico, los cuales demuestran que la píldora del día siguiente no es abortiva.

Información de Enlace Nacional. Resumen de Sophimanía

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros