Mostrando entradas con la etiqueta cirugía reconstructiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cirugía reconstructiva. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

EEUU: realizan exitoso doble transplante de manos

Imágenes: Boston Channel

Un hombre que recibió un inusual transplante doble de manos en un hospital de Boston destacó el viernes su alegría ante la perspectiva de poder tocar por primera vez a su nieto.

Richard Mangino, de 65 años, perdió sus cuatro miembros debido a una infección en 2002. Tras una cirugía de 12 horas con un equipo de 40 personas en el hospital Brigham and Women’s, famoso por ser pionero en los transplantes de cara, al paciente le fueron implantadas dos manos donadas.

En sus primeras declaraciones, Mangino agradeció a la familia del donante. "Mi familia y yo lloramos la pérdida de su familiar. Me siento honrado y abrumado por la emoción. Gracias por este regalo tan increíble", dijo en un comunicado.

Imágenes: Boston Channel

Sin embargo, Mangino expresó que su mayor emoción era la felicidad ante la perspectiva de retomar una vida más normal y, sobre todo, por la posibilidad de jugar con sus nietos.

"El único milagro por el cual he rezado, desde que nació mi nieto mayor, Trevor, fue poder tener el sentido del tacto nuevamente. Tocar las caras pequeñas de él y de Nicky, acarciarles el cabello y enseñarles a tirar la pelota. Para mí, eso sería un milagro", afirmó en un comunicado.

Hasta ahora este hombre, padre de tres hijos, utilizaba prótesis y había conseguido conducir un coche, tocar la guitarra y usar una computadora.

Sin embargo, todo esto no era fácil. El paciente dijo a thebostonchannel.com que la pérdida de una extremidad requiere a una persona entre un cuarto a un tercio más de energía. "Por lo tanto si uno pierde cuatro extremidades, es previsible que un día normal sea como cuatro días para mí", explicó.

El transplante implicó una delicada conexión de piel, tendones, músculos, ligamentos, huesos y tejido vascular. Hasta ahora se han realizado sólo 21 transplantes dobles en todo el mundo, desde que expertos franceses realizaran la primera intervención de este tipo en la ciudad de Lyon en 2000, según el registro internacional de transplantes de manos.

"Los resultados hasta ahora fueron de un éxito asombroso", dijo Simon Talbot, jefe del equipo de cirugía que operó a Mangino, a la cadena de televisión MSNBC. Sin embargo, Mangino necesitará meses de terapia y le llevará casi medio año recuperar el sentido del tacto, señaló.

Enlaces relacionados

Información de AFP. Resumen de Sophimanía

lunes, 10 de mayo de 2010

Crean las bases para fabricar músculos artificiales


Foto: NASA

"¡Lárgate Popeye! Haz lugar para los nuevos super músculos sintéticos!" bromean ahora los científicos luego de que un equipo de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, desarrollara un polímero que copia las propiedades de las células musculares super elásticas.

La titina (también llamada conectina) hace posible la contracción y la elasticidad de un músculo. La versión artificial es aproximadamente cien veces más pequeña que la titina natural, pero con mucha elasticidad a baja presión y alta resistencia a alta presión.

Aunque la titina artificial es muy prometedora, todavía no logra imitar todas las propiedades de los músculos, pero aun así estas copias, producto de la llamada "ingeniería de tejidos", podrían ser la base para la construcción de partes humanas artificiales, que luego podrían ser transplantadas a personas que las necesiten.

El equipo de científicos, dirigidos por el doctor Hongbin Li, usó la molécula sintetizada (que imita la proteína muscular llamada titina, que le da elasticidad a los músculos) para construir bandas elásticas del tamaño de un anillo de bodas.

Con el uso de otras moléculas sintéticas como el resolin y el GB1, el equipo espera poder construir en el futuro partes humanas artificiales que puedan ser transplantadas.

A corto plazo este nuevo biomaterial puede servir como "andamio" o "puente" para permitirle al cuerpo sanarse más rápido de ciertas lesiones como desgarros. Y como es biodegradable se puede disolver, aunque para eso hay que confirmar primero que es totalmente compatible con el cuerpo humano, para lo cual se requieren más estudios.

Información de NewScientist. Versión, edición y traducción de Sophimanía

martes, 4 de mayo de 2010

España: Transplantado de rostro hace primera aparición pública


Foto: El País de España

"He sentido alegría y felicidad". Así ha resumido hoy su estado de ánimo Rafael, el primer trasplantado de cara de Andalucía ha comparecido hoy en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla para mostrar los resultados de su operación, que concluyó el pasado 21 de enero después de 30 horas de intervención y con la colaboración de 13 departamentos sanitarios andaluces.

Hasta hoy no había trascendido la identidad del receptor. Sólo se sabía que padecía una deformación severa en la cara que le causaba graves alteraciones en las funciones del rostro y para la que no había más alternativa que el transplante. Es la segunda operación de cara en España y la novena del mundo.

El paciente ya tiene sensibilidad al dolor, distingue el calor y el frío y ya se afeita. Aún tiene inflamación en la cara y dificultades al hablar porque recuperará la movilidad completa de la lengua en tres meses más. Rafael, un conocido aficionado al Betis y que quiere volver al fútbol cuanto antes, ha superado estas dificultades para poder dirigirse a los medios: "Quiero darle las gracias a la familia del donante y al equipo médico".

Se ha presentado acompañado de su madre, Juana, y de su hermana Belén, a quien agarraba de la mano durante la comparecencia. También han acudido al acto Juan David González Padilla, director de la unidad de Cirugía Maxilofacial, y del doctor Tomás Gómez Cía, director de Cirugía Plástica, quienes han mostrado un gráfico del antes y el después, y asegurado que dentro de un año la cara del paciente estará restablecida. Tras su comparecencia, Rafael ha pedido respeto por su intimidad: "Ahora, que me dejen en paz".

En agosto de 2009, un equipo del hospital La Fe de Valencia, liderado por el doctor Pedro Cavadas, realizó la primera intervención de este tipo en España . En esa ocasión, el receptor fue un hombre de 43 años que recibió; los tejidos faciales de otro hombre de 35 años, fallecido en un accidente de tráfico.

La Organización Nacional de Trasplantes dio en junio pasado el visto bueno a las dos primeras operaciones de esta naturaleza en España en La Fe de Valencia y en el Virgen del Rocío de Sevilla, centros que ya tenían un paciente candidato. El hospital de Sevilla ya tiene otros trasplantes de ese tipo previstos para los próximos meses, aunque no están concretados.

El proceso de trasplante de cara tiene dos partes, a cual más complicada. La primera, extirpar los tejidos que se quieren trasplantar, con sus vasos sanguíneos y sus terminaciones nerviosas. La segunda, adaptarlos al receptor. Antes de todo ello, hay un paso previo con un alto coste emocional: que la familia del candidato a donante dé el permiso para la intervención. Aunque España es uno de los países con una menor tasa de negativas familiares para permitir que se extraigan órganos de un cadáver para implantarlos en otra persona, la tasa de respuestas negativas se sitúa en el 17%.

Información de ElPaís. Resumen de Sophimanía

lunes, 29 de marzo de 2010

Niño recibe cirugía pionera de células madre en la tráquea

Photobucket
Imagen: Mirror.co.uk

Médicos ingleses e italianos llevaron a cabo una cirugía muy innovadora para reconstruir nada menos que la tráquea de un niño de diez años, utilizando células madre de su propio cuerpo.

La operación duró nueve horas, y los doctores del Hospital para Niños la calle Ormond de Londres implantaron al niño una tráquea de un donante a la que habían reemplazado sus células originales por células madre del niño en tratamiento.

Los médicos esperan que en aproximadamente un mes las células madre se transformen en células propias de la tráquea, una apuesta que -de resultar- significaría una verdadera revolución en la medicina regenerativa.

Se espera que el nuevo órgano implantado no sea rechazado por el cuerpo del niño ya que sus células provienen de su propio tejido. Todavía se necesitan más pruebas y ensayos para demostrar que el proceso es viable y pueda ser aplicado a otros órganos como el esófago y la laringe.

El niño, cuyo nombre no ha sido revelado, nació con una condición llamada "estenosis traqueal", que impide que la tráquea se desarrolle en la misma relación que se desarrolla el resto del cuerpo de la persona, algo que el paciente siente como "respirar por una cañita" y padece como insuficiencia respiratoria.

Hasta el momento el niño se está recuperando bien y ya puede hablar y lo que ha dicho hace muhos años que no sentía que podía respirar tan bien.

Información de AFP. Versión, edición y resumen de Sophimanía

miércoles, 6 de mayo de 2009

Gracias a medicina Connie Culp recupera rostro que esposo le deformó con disparo


Antes, luego y actualmente: la pesadilla de Connie Culp. Fuente: Hospital de Cleveland


Connie Culp, de 46 años, quien hace cinco meses fue la primera paciente en Estados Unidos en someterse a un transplante de rostro, apareció ante la prensa de su país, en Cleveland Ohio.

Connie le agradeció a los médicos que hicieron la difícil operación, luego de que en el 2004 sufriera un devastador ataque (su esposo trató de matarla disparándole en el rostro) que la desfiguró al punto de no poder alimentarse o respirar por sus propios medios.

"Aunque entiendo que hoy todos estén pendientes de mí, creo que es más importante que se concentren en la familia de la donante, que hizo posible que yo obtuviera esta bendición" dijo Culp.


Luego del accidente y luego del transplante. Foto: ABC

Los doctores señalaron que el proceso de recuperación de Culp todavía no termina y que le tomará unos meses más que sus nervios sigan recuperándose y tomando el control de las expresiones de su nuevo rostro.

La operación de Culp demoró 23 horas y fue la cuarta de este tipo realizada en el mundo, pero la primera en EEUU, donde algunos médicos admitieron tener reparos éticos para el procedimiento, no por la operación en sí sino por las posibles complicaciones, ya que -como todo caso de transplante- Connie afronta el riesgo de que su cuerpo rechace el nuevo rostro, por lo que tiene que tomar inmunosupresores por el resto de su vida.

Información de ABC. Versión, edición y traducción de Sophimanía
Artículo original y completo (en inglés) aquí

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros