Mostrando entradas con la etiqueta cámara de alta resolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cámara de alta resolución. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Mala foto: inundaciones en Tailandia le pasan factura a Canon


Foto: Canon / Internet

La empresa Canon Inc., se ha convertido en la primera gran compañía japonesa en reducir sus perspectivas de ingresos debido a las inundaciones de Tailandia y la fuerte alza del yen; dos problemas que están nublando el panorama de muchos de sus rivales antes de la temporada de compras de fin de año.

Canon, que compite con XEROX en impresoras y Nikon en cámaras, anunció que debido a los desastres que están ocurriendo en Tailandia probablemente reduciría sus ventas anuales en 50 mil millones de yenes (unos 657 millones de dólares).

Canon recortó su pronóstico de ganancias operativas anuales en un 5%: entre 360 a 380 miles de millones de yenes, culpando a las inundaciones, la fuerte alza del yen y el nublado panorama de Estados Unidos y Europa. La cifra fue parcialmente compensada por la reducción de costos y su pronta recuperación luego de lo ocurrido en el terremoto de marzo.

El nuevo pronóstico está por debajo de las expectativas de mercado de 383 mil millones de yenes de lucro, dato basado en una encuesta realizada a 20 analistas por Thompson Reuters.

Nikon no ha corrido mejor suerte, debido a que su planta de Ayutthaya, donde se hace la mayoría de sus lentes intercambiables, es la más afectada por las inundaciones y ha estado cerrada desde el 6 de octubre.

"Creo que no habrá alivio" dijo Shigeo Sugawara, gestor de inversiones de la empresa Sompo Japan NipponKoa Asset Management. "No creo que las acciones vayan a caer debido a lo ocurrido. En realidad, Sony y Nikon son los más afectados por los problemas en Tailandia, por lo que será la oportunidad de Canon para captar más clientes en la temporada previa a la navidad."

Los fabricantes de cámaras EOS e IXY mencionaron que sus piezas para las cámaras se habían inundado en Tailandia y que si bien estaban tratando de obtener las partes por otros medios, a fin de año sus ventas se verán afectadas.

En 2011 su pronóstico de ventas de cámaras fotográficas disminuyó de 20 millones de unidades a 19 millones de unidades, y el pronóstico de lentes intercámbiales de cámara cayó hasta 7.2 millones de unidades. Canon también ha cerrado una planta de inyección de tinta en Tailandia, pero esperan recuperar la producción perdida con otras fábricas.

El yen es la moneda de mejor desempeño entre otras monedas del mundo y ha aumentado casi 7% en lo que va del año.

Información de Reuters. Versión, edición y traducción de André Pareja para Sophimanía

martes, 19 de octubre de 2010

Fuji lanza cámara 3D doméstica que no requiere gafas especiales


Foto: Fuji

Se llama W3 y permite tomar fotos y videos en 3D, y luego verlos en su visor, en tercera dimensión, sin necesidad de usar gafas especiales.

Foto: Fuji

Fuji espera que sea un éxito de ventas en las próximas navidades. El prodigio se logra gracias a una pantalla cubierta por una lámina lenticular que al reproducir la imagen permite dirigir a cada ojo una imagen ligeramente distinta (el principio del 3D).

Pantalla de 20 centímetros de diagonal. Foto: Fuji

También permite tomar fotos tradicionales (2D). La idea es que con el tiempo uno pueda mandar imprimir sus fotos 3D en papel lenticular, pero al momento es un servicio muy escaso.

Diagrama: Fuji

Las fotos son de diez megapixels y los videos tienen una resolución de 640 x 480 pixels. La cámara mide 12 por 7 centímetros, con un ancho de 2.5 centímetros. En el Reino Unido se vende entre 400 y 430 libras (unos 600 dólares).

Información de Dailymail.co.uk. Versión, edición y traducción de Sophimanía

jueves, 30 de septiembre de 2010

'Nave espacial' doméstica sale de la atmósfera y regresa con video HD


Hasta el espacio y más allá... Foto: Luke Geissbuhler

Luke Geissbuhler es un director de fotografía norteamericano, aficionado a la ciencia y el espacio. En agosto último, luego de varias pruebas y ensayos en el patio de su casa y los parques de su distrito, hizo un interesante experimento.

Metió una pequeña cámara de video HD en una caja protectora, con un sistema de paracaídas (hecho por él), un iPhone, ató todo a un globo metereológico y la soltó.

Video: Luke Geissbuhler/Vimeo

La cámara grabó unos cien minutos de imágenes en alta definición, en las que se ve cómo asciende hasta unos cien mil pies (unos treinta kilómetros), llegando a captar la curvatura terrestre y la negrura del espacio exterior.

Luego el globo se revienta y la cámara cae, accionándose el paracaídas, mientras que el iPhone automáticamente llama para dar sus coordenadas GPS con las que la finalmente la "nave" es recuperada a pocos kilómetros del lugar de lanzamiento.

Las nuevas tecnologías permiten ahora, a costos razonables, hacer experimentos realmente interesantes. Mejor que pasarse el fin de semana viendo televisión. ¿No?

Enlaces relacionados

Información de Luke Geissbuhler. Versión, edición y traducción de Sophimanía

martes, 6 de octubre de 2009

Nobel de física fue para pioneros de la "sociedad de la información"

Charles K. Kao, Willard S. Boyle y George E. Smith. Foto: Reuters

La mayoría de inventos que usamos a diario y cuya existencia damos por descontada y absolutamente imprescindible para nuestra vida, alguna vez apenas fueron el "desvarío" de algún soñador o "inventor loco" del que nos hubiéramos reído o al menos cambiado de acera al verlo venir.

Ese pudo ser el caso de los tres estadounidenses pioneros de internet y de la "sociedad de la información" que este año recibieron el Nobel de física: Charles K. Kao (nacido en Shanghai), ganador de la mitad del premio, logró romper la barrera para transmitir señales de luz a través de 100 km de fibra óptica.

Willard S. Boyle y George E. Smith (ganadores de la otra mitad) que lograron llevar a la práctica las teorías de Einstein y transformar la luz en señales eléctricas reconocibles –y capturables- por los millones de cámaras digitales que a día de hoy operan en el mundo.

Los tres se verán en Estocolmo el 10 de diciembre. Boyle declaró ayer que se había enterado de la noticia antes incluso de tomarse su café de buena mañana, y que la sensación fue tan "maravillosa" que llegó a preguntarse si "aquello era real".

Los inventores no siempre preveen todas las utilidades de sus ideas. Foto: Packphour

Kao estaba convencido de que tenía que ser posible prolongar las posibilidades de transmisión de la luz a través de la fibra óptica, que entonces no pasaban de 20 km hasta que la señal se disipara casi por completo. La impresión más generalizada era que eso se debía a incidentes o torceduras de la fibra. El intuyó que la clave era la materia de la fibra óptica misma –el vidrio-, y entre 1966 y 1970 consiguió producir una fibra de vidrio “ultrapura”, mucho más transparente.

Así rompió la “barrera de la luz” y puso la primera piedra de una comunicación global donde casi todo era posible. The New York Times celebró ayer este premio dando cuenta de que si toda la fibra óptica que hoy en día “cablea” el planeta se desenrollara y se pusiera en fila, la extensión resultante sería de mil millones de kilómetros.

Boyle y Smith empezaron en 1969 a trabajar con la teoría –con la que Einstein ganó el Nobel en 1921- sobre el efecto fotoeléctrico. Einstein teorizó que cuando la luz toca un fragmento de silicio, este emite electrones, más cuánto más brillante es la luz. Boyle y Smith trataron de sacar provecho de esta ley para crear memoria electrónica, y así hicieron posibles, entre otros “milagros”, las cámaras digitales que capturan la luz electrónicamente y no sobre una película.

Además sus hallazgos hicieron posibles las observaciones panorámicas del telescopio espacial Hubble y las imágenes de Marte tomadas por las sondas de la NASA.

Información de abc.es. Resumen y versión de Sophimanía

viernes, 30 de enero de 2009

NASA permitirá que próximos objetivos del Hubble sean definidos por votación online universal


Por primera vez en la historia, el público en general tendrá la posibilidad de controlar la agenda del telescopio orbital Hubble.

En honor al año internacional de la astronomía, la NASA está invitando al público en general a votar en línea para elegir entre seis objetivos posibles. El plazo para votar se cierra le primero de Marzo.

El "objetivo ganador" será fotografiado por la cámara de alta resolución del Hubble.


Estos son los seis objetivos posibles. ¡Vota hoy! Fuente: NASA

Entre los votantes que se registren se sortearán 100 copias de alta resolución de la fotografía que tome el Hubble.

En el marco de esta celebración, la NASA también está invitando a profesores y alumnos hacer collages con las imágenes tomadas por el Hubble que más les gusten, en un intento por vincular ciencia con expresión artística, una relación que ha probado ser muy provechosa.

Lanzado en Abril de 1990, el Hubble ya tiene 18 años espiando los confines del universo y consiguiendo imágenes sorprendentes, que han revolucionado nuestros conocimientos del cosmos y su historia.

El Hubble será repotenciado por un equipo de astronautas que viajarán al espacio en Mayo próximo. Ellos instalarán nuevos instrumentos, baterías, giroscopios y otros equipos que harán posible que el Hubble siga operando hasta por lo menos el 2013.


Información de Space.com. Versión, edición y traducción de Sophimanía

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros