domingo, 4 de abril de 2010

Polución en ciertos trabajos aumenta riesgo de cáncer de mama

Foto: Charmandhammer

La exposición en el trabajo a ciertos químicos y polución antes de que una mujer llegue a los 35 años incremente su riesgo a desarrollar cáncer de mama antes de llegar a la menopausia, así lo revelaron investigadores canadienses.

En un estudio publicado la revista médica británica, los científicos hallaron que una mujer que en su trabajo estaba expuesta a fibras sintéticas y productos hechos con petróleo ("exposición ocupacional a las fibras de nylon y acrílico y a ciertos hidrocarburos") tenía más riesgo de desarrollar cáncer de mama antes de alcanzar la menopausia.

Sin embargo, otros investigadores como el doctor David Coggon, no relacionado al estudio, recomendaron tomarlo con precaución, ya que podría tratarse de un sesgo producido por el azar, no necesariamente por los productos químicos.

Los investigadores canadienses conceden a que el azar puede estar jugando un rol en sus resultados, pero insisten en que su investigación es consistente con la teoría que señala que el tejido de los senos es más sensible al daño químico, especialmente cuando sus células están más activas (es decir antes de los cuarenta años).

Los científicos estudiaron los casos de 1,100 mujeres canadienses, 556 de las cuales fueron diagnosticadas con cáncer de mama entre 1996 y 1997. El equipo de investigadores, entre los que había químicos e higienistas industriales, comprobó la exposición que pudieron tener en sus centros de trabajo a unas 300 sustancias químicas.

Los hallazgos surgieron al comprobar los resultados con el grupo de control. Ahora los investigadores esperan realizar más estudios para determinar exactamente cómo se produce la relación entre estos químicos y el aumento del riesgo a sufrir cáncer de mama.

Información de Reuters. Versión, edición y traducción de Sophimanía

No hay comentarios:

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros