Mostrando entradas con la etiqueta plástico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plástico. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2008

Agua en botella puede estar tan contaminada como la del caño



Pruebas en el agua embotellada que ofrecen las principales marcas han encontrado varios contaminantes que usualmente se relacionan con el agua del caño. Así lo ha revelado hoy un grupo de protección del medio ambiente.

Los hallazgos cambian la popular impresión -reforzada por el mercadeo- de que el agua embotellada es más pura que el agua del caño.
¿Sabe lo que está tomando? Fuente: Internet

Sin embargo, si bien todas las mercas de agua embotellada conocen las normas federales que debe cumplir el agua para beber, no todas las cumplen. El estudio indica que al menos dos marcas han violado las normas de salubridad de California.
La industria embotelladora ha llamado "alarmistas" a estos hallazgos. Joe Doss, el presidente de la asociación de embotelladoras, ha dicho que estos estudios se basan en la falsa premisa que todo contaminante afecta la salud, "incluso si no excede los límites impuestos por la legislación reguladora".

El estudio, que analizó diez marcas de agua embotellada, detectó 38 impurezas que incluyen bacterias, cafeína, acetaminofen, fertilizantes, solventes, plásticos y strontium, un elemento radiactivo.
Filtros de carbón: purifican el agua de caño a bajo costo. Fuente: Internet

Algunos de estos componentes seguramente vienen del agua del caño que algunas de estas compañías usan como fuente, así como de las botellas de plástico en que se envasan.

"El agua embotellada cuesta 1,900 veces más que el agua de caño. Es de esperar que el público reciba algo mejor" ha dicho Jane Houlihan, ingeniera medio ambiental coautora del estudio.

Los investigadores recomiendan que las personas que estén preocupadas por la pureza de agua embotellada pueden tomar agua del caño tamizada por un filtro de carbón.

Edición y traducción de Sophimanía con información de Yahoo News

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Nuevo estudio sugiere (otra vez) que plásticos y latas son riesgosos


Infografía del Clarin.com

Este martes, un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), sugiere una nueva preocupación con respecto al BPA o Bisfenol A, químico utilizado en la elaboración de plásticos duros, latas de alimentos, CDs, anteojos etc. Usando una encuesta de salud con 1,500 adultos, encontró que aquellos expuestos a niveles más altos de BPA, eran más propensos a tener diabetes o problemas cardíacos. Sus autores han dicho que por las posibles implicancias en la salud pública, los resultados “merecen un mayor seguimiento científico”.

El estudio publicado en JAMA (Journal of the American Medical Association), es el más extenso en cuanto a los efectos posibles del BPA en los humanos. Es también el primero en establecer una relación directa entre BPA y la diabetes o cardiopatías, según los científicos Frederick vom Saal y John Peterson Myers, ambos detractores del químico.

Justamente vom Saal y Peterson escribieron la editorial del estudio de JAMA en el que señalan que el BPA se usa en plásticos endurecidos y en un amplio rango de productos comestibles, incluyendo el forro de las latas de metal, lentes de vidrio y CDS.
Muchos científicos creen que el BPA puede actuar como la hormona de estrógeno, y estudios con animales la han relacionado con problemas reproductivos, de mamas, próstata y algunos tipos de cáncer.

Mientras la comunidad científica aún no se ponen de acuerdo en cuanto a los riesgos de los químicos que se encuentran en las latas de metal, los biberones de plástico y otros empaques de comestibles, La FDA (Food and Drugs Admnisitration), dependencia del gobierno de EEUU, dio a los consumidores consejos para reducir su exposición al BPA (Bisfenol A ), aún cuando había dicho que la sustancia es segura.

"Por ahora, nuestra conclusión tentativa es que es seguro, así es que no estamos recomendando ningún cambio de hábito,” dijo Laura Tarantino, jefe de la oficina de seguridad de aditivos alimenticios de la FDA. Pero reconoció que hay algunas cosas que la gente puede hacer para disminuir su exposición al BPA:

-Evitar contenedores de alimentos con el número de reciclaje 7, pues muchos de esos contienen BPA
-Evitar calentar en el microondas esos contenedores, ya que el calor ayuda a liberar el químico.

Biberones de plástico en la mira

Las autoridades de la FDA han dicho que ellos no desestiman esas conclusiones “Reconocemos la necesidad de resolver las preocupaciones que se han generado,” dijo Tarantino. Por su parte, el FDA ha argumentado que los estudios en ratas y ratones sobre los que basan sus cálculos, son más exhaustivos que los estudios realizados en humanos y que han levantado estos cuestionamientos.


Muchas latas también contendrían Bisfenol A

La agencia ha requerido una segunda opinión de un panel de científicos independientes sobre la seguridad del BPA. La FDA tiene poder de vetar o limitar el uso de BPA en los contenedores de alimentos y aparatos médicos.

Un experimento realizado en laboratorio con tejido graso humano, se encontró que el BPA interfiere con la hormona que protege de la diabetes, cardiopatía y obesidad. El estudio apareció el mes pasado en la Web de Environmental Health Perspectives , una publicación mensual de los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU.

Varios estados de los EEUU están considerando el restringir el uso de BPA. Algunos fabricantes han empezado a publicitar biberones libres de BPA y algunas tiendas han comenzado a retirar productos que lo contienen. La Unión Europea se ha pronunciado a favor de la seguridad de productos con BPA , pero el gobierno de Canadá ha propuesto la prohibición de la venta de biberones con BPA, como medida de precaución.

EL panel de científicos independientes, convocado por la FDA, debe dar su recomendaciones a fines del mes de Octubre de 2008.

La CNN reporta sobre la controversia (Inglés)

Artículo original de AP /Edición y traducción de Sophimanía

Enlaces:

Artículo en español en El Tiempo (Colombia)

Artículo en msn

Artículo detallado en El Clarin.com

CDC(Center for Disease Control, EEUU)

Bisphenol en Wikipedia(inglés)

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros