Mostrando entradas con la etiqueta marcadores sanguíneos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcadores sanguíneos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2011

Crean vasos sanguíneos listos para ser injertados


Foto: 20Minutos.es.

Investigadores en Greenville (EEUU) han desarrollado un método para producir vasos sanguíneos listos para su trasplante en pacientes que pasan por una cirugía cardiaca.

Los vasos sanguíneos o 'injertos vasculares' pueden producirse con anticipación, por lo que los cirujanos pueden emplearlos cuando los pacientes los necesitan. Su trabajo se publica en la revista Science Translational Medicine.

Hasta ahora ningún injerto vascular producido a partir de tejido humano ha resistido su almacenamiento. Además, los nuevos injertos no son inmunogénicos, es decir, pueden producirse a partir de tejido de un donante y trasplantarse en pacientes no familiares sin desencadenar una respuesta inmune (rechazo).

Los vasos sanguíneos pueden fabricarse a partir de las células del propio paciente, pero este proceso lleva nueve meses o más y los pacientes no suelen poder esperar tanto tiempo hasta la cirugía.

Los investigadores, dirigidos por Shannon Dahl, han dado con un nuevo método para producir vasos sanguíneos listos para su uso que retienen su fuerza y eficacia al almacenarlos durante largo plazo y funcionan con éxito una vez implantados en animales de gran tamaño.

Los científicos produjeron los vasos sanguíneos cultivando células de músculo liso de tejidos humanos donados en estructuras similares a tubos producidas de polímeros biodegradables. Las células de músculo liso producían colágeno y otras moléculas que formaban una matriz extracelular.

Los resultados indican que los injertos vasculares duraderos derivados de diferentes donantes y despojados de las células del donante son aptos para el trasplante quirúrgicos.

Información de 20Minutos.es. Resumen de Sophimanía

lunes, 17 de noviembre de 2008

Descubren marcador que permite rastrear células cancerosas en la sangre


Exosomas "florecen" en una célula de glioblastoma. Fuente: Hospital
General de Massachusetts

Pacientes con tumores cancerosos tienen en su sangre pequeños "sacos" de células -llamados exosomas- con importante información genética sobre el cáncer que padecen, ofreciendo una nueva forma de rastrear y tratar esta enfermedad, dijeron investigadores norteamericanos el domingo.

"Estos sacos contienen pedacitos del tumor. Si los analizas, descubres qué tipos de mutaciones hay en el tejido maligno" dijo Xandra Breakfield, del Hospital General de Boston, en Massachusetts.

Las membranas que conforman los saquitos, llamadas exosomas, representan una nueva forma de obtener información sobre el cáncer, lo que permite elegir la mejor terapia para el paciente y evaluar cómo responde al tratamiento.

"Es todo un nuevo concepto de comunicación celular que no sabíamos que estaba presente en los tumores" dijo Breakfield.

Esta técnica facilita la tarea de determinar qué mutaciones hay en un tumor, sin necesidad de recurrir a una biopsia, además de hacer posible el diagnóstico de ciertas formas de cáncer con sólo un análisis de sangre.

Hay muchos tipos de exosomas, y son usadas por las células sanas para comunicarse unas con otras normalmente. Pero cuando un tumor las utiliza traiciona este principio ya que las usa para cambiar el ambiente, haciéndolo propicio para su crecimiento.

Ahora se trabaja en desarrollar un análisis de sangre específico que permita detectar los exosomas relacionados con el cáncer, y no se descarta que más adelante se puedan usar para combatir esta enfermedad directamente.

Información de Reuters. Edición y traducción de Sophimanía

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros