
Yates muestra orgulloso el hallazgo de uno de sus estudiantes. Foto: Reuters
Paleontólogos que trabajan en Africa del Sur hallaron los fósiles de un dinosaurio que ayudan a explicar mejor la evolución entre los primeros animales de este tipo (que eran bípedos) y los gigantescos saurópodos (que eran cuadrúpedos, con cuellos y colas extremadamente largos, cuerpos enormes y cabezas minúsculas).
Los restos, muy bien preservados, dan cuenta de un animal de unos siete metros de largo que caminaba tanto en dos patas, como en cuatro, dependiendo de lo que le convenía (dos patas para correr, cuatro para explorar). Ha sido bautizado como "Aardonyx celestae" y fue hallado en el distrito sudafricano de Senekal.
Así habría sido el Aardonyx celestae, capaz de ir tanto en dos como en cuatro patas.
Ilustración: A.Yates
Se estima que vivió en el llamado jurásico temprano, hace unos doscientos millones de años. Según los investigadores, dirigidos por el paleontólogo australiano Adam Yates, Sudáfrica fue la cuna de los dinosaurios gigantes.
El descubrimiento lo hizo Marc Blackbeard, estudiante postgraduado de paleontología.
Información de AP y BBC. Versión, edición y traducción de Sophimanía
No hay comentarios:
Publicar un comentario