
Las grasas saturadas calman el apetito, pero matan el espíritu. Foto: A. Monko
Se piensa que una dieta poco equilibrada afecta la buena salud física. Sin embargo, un equipo de investigadores de Gran Bretaña encontró otra cosa: quienes se alimentan con muchas comidas cuyos ingredientes han sido altamente procesados padecen un mayor riesgo de desarrollar un proceso de depresión. Y agregaron: "una dieta rica en frutas, vegetales y pescado protege a las personas de sufrir este mal".
La depresión consiste en una seria alteración del estado de ánimo que puede durar un corto tiempo o ser más permanente. Se expresa con síntomas tales como una tristeza profunda, irritabilidad, disminución en el rendimiento general, y decaimiento, entre muchos otros.
Afecta más frecuentemente a las mujeres y, en algunas ocasiones, se desencadena frente a momentos de la vida muy fuertes o traumáticos, como el nacimiento de un hijo, una crisis de pareja o problemas en el trabajo.
Para averiguar las relaciones entre dieta y depresión se trabajó con 3,500 personas de alrededor de 55 años de edad. Al comenzar el estudio, se presentó a los voluntarios un cuestionario donde detallaron su tipo de dieta y alimentación. A su vez, se analizó el riesgo sufrir una depresión en cada uno de ellos.
Al pasar cinco años, los científicos de la Universidad de Londres volvieron a encontrarse con los investigados y analizaron cuáles tenían síntomas de depresión. Aquellos que solían comer alimentos procesados mostraron un riesgo de hasta 58% mayor de padecer este mal.
Por el contrario, los amantes de las frutas, verduras y pescados resultaron tener muchas menos posibilidades de desarrollar este tipo de tristeza. Los autores publicaron sus resultados en la revista Británica de Psiquiatría.
Aunque no se sabe a ciencia cierta por qué ciertos alimentos como la "comida chatarra", los productos lácteos con mucha grasa o las papas fritas con grasas trans aumentan el riesgo de deprimirse, los expertos hipotetizan que la causa sería que esta dieta promueve variados problemas cardiovasculares y un complejo proceso de inflamación.
Además, los muchos nutrientes presentes en las frutas y verduras, así como los ácidos grasos poliinsaturados de los pesados podrían ser la razón por la cual estos alimentos protegen contra la depresión.
Información de Periodismo.com. Resumen de Sophimanía
1 comentario:
Interesante. A partir de este momento ya no voy a ingerir grasas saturadas. Gracias a ustedes por publicar el artículo.
Publicar un comentario