miércoles, 12 de agosto de 2009

Profesor de Stanford secuencia genoma a bajísimo costo

El futuro de la "medicina personalizada" es uno de los beneficios. Foto: Internet

La primera vez que los científicos consiguieron descifrar un mapa aproximativo de ADN humano (genoma) en 2001, el esfuerzo costó cientos de millones de dólares y el trabajo duro de más de 250 personas. En otras palabras, si uno quería conocer sus secretos genéticos más ocultos, tenía que estar dispuesto a pagar el precio de un Boeing 747 y reclutar a un equipo de especialistas que podría llenar la mitad del avión. El año pasado, secuenciar el genoma todavía no bajaba de los 250.000 dólares y requería la participación de casi 200 profesionales.

Stephen Quake, el hombre que «democratizó del genoma» Foto: Stanford News

En estas circunstancias, las predicciones anunciadas por muchos científicos de que cada ser humano podría en un futuro conocer sus entrañas genéticas para prevenir enfermedades o enfrentarse a las que ya padece, parecía quedar muy lejos para el común de los mortales. Sin embargo, contra todo pronóstico, un profesor de la Universidad de Stanford (California) ha llevado el «low cost» al mundo de la genética. Parece increíble, pero Stephen Quake, profesor de Bioengeniería, asegura que ha secuenciado su propio genoma por menos de 50.000 dólares y con la ayuda de sólo dos colegas.

«Ésta es la primera demostración de que no necesitas un centro especializado para secuenciar el genoma humano», afirma Quake, quien no duda en calificar su trabajo como «la democratización de la revolución genómica». Ahora, «cualquiera puede jugar a este juego», asegura en la revista Nature Biotechnology. Para poder leer su genoma, el experto utilizó un instrumento disponible en el mercado, del tamaño de un refrigerador, denominado Helicos Biosciences SMS Heliscope. En vez de generar miles de copias del ADN del sujeto, la máquina utiliza una nueva técnica con una única molécula, lo que reduce el coste y el esfuerzo de la tarea.

Craig Venter, el padre del genoma puso el primer eslabón de la cadena. Foto: Internet

Quake ha logrado secuenciar el 95% del genoma y está ahora a disposición de los investigadores de todo el mundo que quieran analizarlo. Curiosamente, el propio Quake descubrió algunos aspectos sobre sí mismo que desconocía. Uno de ellos es que es portador de una rara mutación asociada con un trastorno de corazón. La buena noticia es que está genéticamente predispuesto a responder bien a las medicinas para disminuir el colesterol. El profesor también se enteró de otra cosa: Su código genético contiene un gen que se relaciona a menudo con el incremento de los comportamientos «desagradables». «Por supuesto, no necesitas mi genoma para saber eso. Mi mujer te lo podría haber dicho y, ciertamente, el decano también», bromea Quake.

Está así cada vez más cerca, la posibilidad de que los especialistas den a sus pacientes una «medicina personalizada» según su perfil genético y ahorrarse en medicinas y tratamientos, previniendo a tiempo las enfermedades que podrían aquejarlos en su futuro y que están inscritas en su código.

No hay comentarios:

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros