miércoles, 12 de agosto de 2009

Veterinarios usan células madre para tratar animales

Aún en etapa de prueba en animales. Foto: Internet

Las patas traseras de la perra Lucy, de cinco años, se han vuelto inútiles por artritis reumatoide, y la única forma en la que puede trasladarse es deslizándose por el suelo con sus patas delanteras para agarrar un hueso. Los dueños de la mascota de creen que un costoso tratamiento con células madre explica cómo es posible que haya podido vivir tanto tiempo.

De hecho, agregan, parece estar mejorando, pues ya no aúlla ni gime de dolor, y necesita mucho menos medicamentos que antes. Los expertos, sin embargo, afirman que no hay evidencia suficiente de que el tratamiento con células madre es el responsable de su mejoría.

Carol Fischman y su adorada Lucy. Foto: AP

"Nunca pensamos que ella viviría tanto y sé que ha sido gracias a las células madre", afirma la dueña Carol Fischman.

Miles de perros y caballos con artritis degenerativa han sido sometidos a tratamientos de células madre, que cuestan alrededor de 2.500 a 3.000 dólares cada uno. No hay ningún estudio independiente que verifique su efectividad y algunos expertos dicen que se necesitan tales estudios para evaluar su potencial.

El veterinario Kristin Kirkby, de la Universidad de Florida, quien aplicó el procedimiento a Lucy, afirma que los resultados en los cinco tratamientos similares han sido positivos, pero se trata de resultados reportados por sus dueños, sin comprobación científica.

Para conseguir resultados concluyentes, Kirkby dice que la universidad planea empezar un inventario de dolores de cada animal antes y después del proceso, para medir los cambios.
"Creo que es un campo fructífero. Indudablemente el futuro de la investigación científica va por este camino", afirmó Kirkby. "Todavía no se pueden determinar los resultados, sobre todo en los animales pequeños".

Información de AP en Houston Chronicles

No hay comentarios:

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros