Mostrando entradas con la etiqueta vida privada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida privada. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

Ojito al ojo: Escáneres de cuerpo entero en polémica


Aeropuertos estadounidenses ahora pueden ver desnudos a los pasajeros, por
medidas de seguridad. ¿Es admisible? Imagen: Dontscan.us/John Wild

Algunos usuarios de Kinect, el periférico de doble cámara de Microsoft, creen que sus movimientos y hábitos domésticos pueden estar siendo espiados por el gigante informático. Este temor comenzó cuando uno de sus representantes explicó en una conferencia que cierta información obtenida por Kinect podría ser utilizada para para orientar mejor sus publicidades.

Se armó un lógico revuelo y las quejas y preguntas corrieron por la Red. Finalmente, Microsoft ha lanzado un comunicado en el que aclara que nunca utilizará las cámaras para violar la privacidad de sus clientes, pero lo cierto es que la tecnología permite saber, por ejemplo, quién está en casa. Nadie mira por una mirilla, pero que sepan cosas de uno en la intimidad de su propio hogar te hace cuestionarte tu privacidad.

Desde antes de la salida de Microsoft Kinect, sabíamos que la tecnología estaba compuesta por dos cámaras, una tradicional y otra infrarroja. El aparato utiliza el reconocimiento facial, lo que le permite determinar quién se encuentra en una habitación. Una de las tantas facilidades de Kinect es que reconoce el rostro y el cuerpo de los usuarios, de modo que para iniciar la sesión, solo debes pararte frente a la cámara.

Dennis Durkin, representante de Microsoft, explicó durante la conferencia cómo esta tecnología puede ayudarlos a determinar distintos factores relacionados a la publicidad, como por ejemplo cuántas personas se encuentran en la habitación cuando se muestra una publicidad y cuántas personas se encuentran en la habitación cuando se juega un juego.

Muchas personas preocupadas acudieron a internet para mostrar sus inquietudes y Microsoft ha salido al paso con un comunicado de prensa en el que dice que "La Xbox 360 y Xbox LIVE no utilizan ninguna información capturada por Kinect para propósitos publicitarios". Y prosigue: "Microsoft tiene un importante historial de implementar algunas de las mejores medidas de protección de privacidad en la industria. Creemos que es muy importante la protección de la información de nuestros clientes, así también como una experiencia segura".

En todo caso, tampoco es que los empleados de Microsoft puedan ver todos los videos, sino que la información de las cámaras puede llegarles en forma de números y estadísticas. Probablemente en uno de esos gráficos circulares con forma de pastel.
¿El ojo que previó George Orwell? Foto: Genbeta.com

Los cuerpos del delito

Al mismo tiempo, en EEUU, se está gestando un movimiento bastante grande en contra de algunas medidas de seguridad, por ejemplo, los escáneres de cuerpo entero que hay en algunos aeropuertos. El 24 de noviembre, previo al "Día de acción de gracias", ha sido elegido por los activistas como "el día de la no participación", algo que podría alterar el intenso flujo aéreo de ese día en EEUU.

Quienes organizan la protestan consideran los escáneres de cuerpo entero 'demasiado invasores' de la privacidad personal. El gobierno, sin embargo, los ha defendido y ha pedido la comprensión y cooperación de los pasajeros ya que según ellos los escáneres ayudan a tener un transporte aéreo más seguro y eficiente.

"Tenemos derecho a la intimidad y comprar un boleto aéreo no debe significar que somos culpables hasta que probemos nuestra inocencia" dicen los organizadores de la protesta.

Los escáneres de cuerpo entero han comenzado a usarse en Estados Unidos desde el mes pasado (310 en 65 aeropuertos), y permiten ver los cuerpos desnudos de los pasajeros, sin necesidad de que se quiten la ropa.

El gobierno insiste en que esas imágenes son vistas exclusivamente por el personal de seguridad autorizado, y que nunca serán grabadas en ningún soporte, pero quienes protestan no confían en esas afirmaciones.

Enlaces relacionados

Información de ABC.es. Resumen de Sophimanía

lunes, 21 de septiembre de 2009

Extimidad: la intimidad como espectáculo masivo vía las redes sociales

Demi Moore en la "extimidad" que su esposo "twittea" en la red. Foto: A. Kutcher

Ashton Kutcher, quien se hizo famoso por interpretar a un imbécil en "That 70s show" y por liderar el casting de varias de las peores y menos rentables películas de los últimos tiempos, es un "adicto al Twitter".

Ashton "twitea" los más variados detalles de su "glamorosa" vida de "star hollywoodense", incluyendo hace poco la foto del nada despreciable trasero de su esposa Demi Moore, en calzón, para supuesto beneplácito de sus más de tres millones seiscientos mil seguidores.

¿Es que Ashton es tan imbécil como Michael Kelso, el personaje que interpretó 184 veces en That 70s show? Es posible, pero no es un caso aislado. Mostrar la vida privada a través de las redes sociales -incluyendo los detalles más íntimos, escabrosos, patéticos o simplemente intrascendentes- está de moda. El exhibicionismo ahora es "cool".

"Shhh, no le digan a mi esposa" twittea Kutcher a sus cerca de cuatro
millones de seguidores. Imagen: Twitter

Muchos lo relacionan al concepto de "extimidad" acuñado por el sicoanalista francés Jacques Lacan hace décadas. Lo que antes quedaba tras la puerta del dormitorio o del baño o en la conversación entre amigos, hoy se postea en tiempo real a todo el planeta, en texto, fotos, audio y video.

Los analistas ensayan interpretaciones a este fenómeno. La escritora española Paula Sibilia subraya el hecho que ahora no es necesario haber hecho algo notable o haber construido cierto prestigio para ser célebre. Basta tomarle una foto a tu trasero y subirla a la red.

Lo llama "la sociedad del espectáculo", una frase usada por primera vez en 1967 por Guy Debord para referirse a la "sobreexposición del yo". Paris Hilton, Lance Armstrong, Ricky Martin, Ellen DeGeneres, Oprah Winfrey, Britney Spears, Shaquille O’Neal, Demi Moore, Miley Cyrus y Barack Obama están en redes sociales, compartiendo intimidades y -a la vez- promocionando sus programas, agendas y presentaciones.

La antítesis de Kutcher, en todo sentido, es George Clooney, respetado y galardonado actor, guionista, director y productor de varias importantes películas. Para él, según propia confesión, tener una página en Facebook sería peor que hacerse un examen de próstata y pasarlo por televisión en vivo y en directo.

Clooney se ha hecho famoso por proteger su intimidad contra viento y marea.
Ashton por hacerla pública. Imágenes: Internet/Finefilter

Pero Clooney está en minoría. Siguiendo la vanguardia de la extimidad liderada por Kutcher, millones de internautas anónimos buscan sus quince milisegundos de fama haciendo públicas sus intimidades en lo que el siquiatra español Augusto Cury llama "un síntoma de la enfermedad de la sociedad moderna".

Es decir, la necesidad neurótica e infantil de estar en el centro de la atención, algo que para este siquiatra está en las antípodas de la madurez, la inteligencia y la conciencia crítica.

Los mismos chicos que en la calle siguen los consejos paternales y "no hablan con desconocidos" se destapan en la red, frente a una potencial "teleplatea" de millones, en la creencia -infundada- de que están protegidos por el anonimato de su nickname. El riesgo se asume -según Sibilia, porque la ganancia es tentadora: comprobar que podemos "ser alguien" que "otro" reconozca y "valore".

Otro autor, Leonardo Cervera, no es tan pesimista. El reconoce que los jóvenes, desde siempre, tienen necesidad de relacionarse, socializar, flirtear. Hacer eso en el "mundo virtual" de las redes sociales ahora es mucho más fácil, tanto para hacer contactos como para construirse caretas y fachadas que cambian según el humor o la necesidad.

El problema es que en esas mismas aguas navegan lobos con piel de cordero: depredadores sexuales, pedófilos, sicópatas, delincuentes, estafadores y hasta asesinos. Recordemos que recientemente ha sido extraditado a Perú William Trickett Smith, un estadounidense que enamoró a una chica peruana por internet y que luego vino y se casó con ella. ¿El problema? Ella terminó descuartizada en una maleta que varó el mar.

¿La extimidad es una moda pasajera o perdurará? ¿Es más una virtud que un problema o viceversa? Los analistas están de acuerdo en que es muy temprano para decirlo. Pero no es muy temprano para ir señalando los riesgos, sobre todo para los niños, que son los más grandes fans de la red y los menos experimentados para lidiar con las posibles consecuencias.

Enlaces relacionados

Pablo Vásquez para Sophimanía con información de ABC.es

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros