Mostrando entradas con la etiqueta donación de órganos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta donación de órganos. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2011

España: Primera fábrica de órganos artificiales abre en Madrid


Doctor Fernádez-Avilés, el jefe del ambicioso proyecto. Foto: Diariomedico.com

Ante la falta de los órganos necesarios para la cantidad de personas necesitan un transplante, la medicina ha tirado por el camino del medio: que no hay donantes, pues fabriquemos los órganos. Así ha nacido en Madrid un centro pionero en el mundo: el primer laboratorio de fabricación de órganos humanos bioartificiales.

Pero ¿cómo consiguen fabricar tejidos y órganos humanos óptimos para el transplante? El proceso se basa en tomar órganos que no sirvan para ser implantados en un paciente por no estar en perfecto estado y vaciarlos.

Gracias a una descelularización mediante detergentes y productos de lavado queda únicamente el andamiaje formado por colágeno y fibrina. Sobre esta malla de material más duro se implantan células madre del paciente receptor, de modo que la estructura previamente vaciada sirve como guía para la formación del órgano. Una vez inyectadas las células madre, se produce el desarrollo de las mismas, especializándose en el tejido del propio órgano (pulmonar, cardiaco, etc).

De este modo se evitaría el principal problema a la hora de realizar un transplante: el rechazo. Como son las propias células madre del paciente receptor las que desarrollan el órgano, el cuerpo humano no lo detecta como un ente extraño de modo que no actúa para expulsarlo y no se produce el problemático rechazo que tantos problemas médicos acarrea.

Como explicaron varios médicos del equipo durante la presentación, con el doctor Fernández-Avilés a la cabeza, "este año conseguiremos un parche de tejido cardiaco que lata" apuntando además que "en cinco o diez años" se podrán implantar partes de un corazón, aunque todavía colocar uno entero "es un horizonte más lejano".

Información de MuyInteresante.es. Resumen de Sophimanía

miércoles, 4 de febrero de 2009

Técnica médica permite extraer un riñón a través de la vagina


Kim Johnson donó un riñón a su sobrina de 23 años con nueva
técnica. Fuente: AP

Una mujer de la ciudad de Baltimore, EEUU, le donó un riñón a su sobrina enferma gracias a una técnica operatoria que extrajo el órgano a través de su vagina.

Este procedimiento provoca menos dolor, reduce el tiempo de recuperación y no deja cicatrices informaron los médicos del hospital John Hopkins.

"Es más fácil que dar a luz" dijo la donante, de 48 años y madre de tres niños.

Los retiros transvaginales de órganos es una técnica que se usaba ya para casos de cáncer y similares, pero es la primera vez que se usa en un caso de donación, que tienes estándares de asepsia más altos.

Información de AP. Edición, versión y traducción de Sophimanía

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros