martes, 11 de octubre de 2011

Amazonía peruana: hallan roedores fósiles más antiguos (41 millones de años)

Ilustración: BBC

Un equipo de paleontólogos nacionales e internacionales descubrió en el corazón de la Amazonía peruana (Contamana, provincia de Ucayali, región Loreto) los fósiles más antiguos de los roedores sudamericanos.

La antigüedad de estos roedores (llamados Canaanimys: "el roedor de la comunidad nativa Canaán", o Cachiyacuy: "el cuy del río Cachiyacu") es de 41 millones de años (Eoceno medio) e incrementa en nueve millones los años del registro fósil de su tipo más antiguo hallado. La investigación está documentada en un artículo de la revista científica británica Proceedings of the Royal Society B (Biological Sciences) publicada hoy miércoles 12 de octubre.

Los trabajos realizados, desde el 2008, en difíciles condiciones en la Amazonía peruana y que requirieron que los paleontólogos tamizaran cientos de kilos de sedimento en las riveras de quebradas y ríos, permitieron encontrar minúsculos dientes fosilizados y huesecillos, confundidos con las partículas de sedimento de los alrededores. Los roedores encontrados eran del tamaño de un ratón y pesaban entre 20 y 120 gramos.

Paleontólogos trabajan cerca del río Cachiyacu, en el corazón de la Amazonía.
Para alcanzar los afloramientos tuvieron que caminar por más de una hora y
media cada día en caminos fangosos y dentro del río bajo el sol inclemente.
Foto: Pierre-Olivier Antoine 2010

Llamó la atención el diminuto tamaño, ya que los animales que evolucionaron de ellos, como los capibaras modernos, llegan a pesar 65 kilos. En tanto que otros roedores caviomorfos extintos, como Phoberomys o Josephoartigasia, superaban la media tonelada.
Las exuberantes selvas tropicales fueron el espacio donde se desarrolló el Canaanimys o Cachiyacuy, que convivió con armadillos, mamíferos herbívoros, pequeños marsupiales y depredadores de sangre fría como peces carnívoros y cocodrilos terrestres.

Uno de los temas más debatidos en la evolución ha sido el origen de los roedores "caviomorfos" sudamericanos (cuyes, capibaras, chinchillas, etc). Biólogos y paleontólogos han estado pendientes de este tema por décadas. Este reciente hallazgo brinda algunas respuestas.

Por ejemplo, se sabe que estos roedores, por su antigüedad, llegaron a Sudamérica desde África y se diversificaron en un periodo cálido de la historia de la Tierra (el Óptimo Climático del Eoceno Medio). Esta información contrasta con las creencias previas que atribuían a los roedores un ingreso a Sudamérica más tardío, hace 34 millones de años, durante un periodo conocido como la Transición Eoceno-Oligoceno, una época de caída global de las temperaturas.

La cercanía en esa época entre Sudamérica y África (menos de 1,000 km.) permitió el arribo de los roedores. Estudios de la morfología dentaria confirman su procedencia africana, lo que implica que cruzaron el Atlántico durante el Eoceno medio, quizá en balsas naturales o montículos de vegetación.

Fragmento de mandíbula del Canaanimys maquiensis, un diminuto roedor
encontrado en la Amazonía peruana datado en 41 millones de años.
Foto: Laurent Marivaux / CNRS 2011

El paleontólogo peruano Rodolfo Salas, encargado del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de San Marcos, y Julia Tejada, del Instituto Francés de Estudios Andinos, fueron la parte peruana.

Sobre el inicio del proyecto nos dice Rodolfo Salas: "El proyecto en la zona de Contamana empezó de manera casual. Sabiendo de nuestros trabajos previos en la Amazonía peruana, en mayo del 2008 el geólogo Carlos Jaramillo del Smithsonian Tropical Research Institute me escribió un correo para preguntarme si entre nuestros proyectos estaba una prospección en la zona de Contamana."

"Planéabamos visitar el río Madre de Dios, pero no Contamana. Jaramillo me envió un trabajo sobre la geología de la zona. Viendo que tenía rocas de la época Eoceno, con gran potencial e interés paleontológico, le conté sobre el tema a mi colega francés y compañero de investigaciones en la Amazonía desde 2004, Pierre-Olivier Antoine."

"Contamana era el lugar donde teníamos la oportunidad de encontrar restos fósiles que podrían ayudar a responder algunas incógnitas sobre la evolución de los mamíferos sudamericanos. Tres meses después, en agosto del 2008, ya habíamos cambiado nuestros planes y nuestro equipo se encontraba rumbo a Contamana".

Rodolfo Salas Gismondi, encargado del Departamento
'de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia
Natural de San Marcos. Su pasión y rigor por su trabajo
le permiten publicar investigaciones en las revistas de
paleontología más prestigiosas del mundo.
Foto: Sophimanía

"Cuando uno va a un lugar nuevo siempre tiene muchas expectativas. Cuando supimos que se trataba de un lugar con rocas posiblemente Eocénicas, es decir entre 45 y 35 millones de años, pensamos que podíamos encontrar cosas muy interesantes y que posiblemente los roedores más antiguos de Sudamérica. ¿Por qué? Porque los roedores más antiguos de Sudamérica encontrados anteriormente datan de rocas con 32 millones de años, y estos muestran que su origen y diversificación en Sudamérica habría sucedido varios millones de años antes. Es decir que, posiblemente, ya estaban en nuestro continente mucho antes, por ejemplo en la época que se formaron las rocas de Contamana", comentó a Sophimanía Rodolfo Salas.

Sobre otras razones que los llevaron a investigar en la Amazonía peruana agrega el paleontólogo peruano: "Además de nuestro interés en esa época, estaba nuestro eterno interés en los sitios paleontológicos ubicados en la Amazonía peruana, porque casi no existe ningún sitio con fósiles de vertebrados procedentes de las zonas tropicales de Sudamérica debido a que, en general, hay mucha vegetación y son lugares de difícil acceso."

"Todo lo que se conoce de la historia evolutiva de los vertebrados sudamericanos, especialmente los mamíferos, se conoce del cono sur del continente, esto es Argentina. Eso quiere decir que hasta ahora existe un conocimiento sesgado. Pensamos que muchos eventos importantes de la evolución de los mamíferos sudamericanos debieron suceder en la zona tropical del continente, justo la zona de la que casi no tenemos fósiles. Cada nuevo descubrimiento que hemos y estamos haciendo en la Amazonía está probando esa hipótesis".

¿Por qué es significativa la investigación? Le preguntamos a Rodolfo. "Siempre asumimos que hacer ciencia de trascendencia internacional es algo restringido a los países desarrollados. Este descubrimiento está contribuyendo de manera sustancial a resolver algunas incógnitas científicas que han sido debatidas por décadas: ¿Cuándo llegaron los roedores caviomorfos a Sudamérica? ¿Llegaron junto con los primates? ¿De dónde llegaron? Los primeros libros que yo leía cuando era niño trataban sobre esta problemática. Ahora me siento feliz de haber sido parte del equipo que ha contribuido a su mejor entendimiento".

Escaneos hechos con microscopio electrónico de los fósiles
hallados. Imagen: The Royal Society

Las misiones de campo y el análisis fueron financiados por los programas franceses SPAM (Universidad Paul Sabatier, Toulouse) y Pale2 (CNRS-INSU, IRD). Conformaron el equipo científicos de Francia (Universidades de Montpellier y Toulouse), Perú (Museo de Historia Natural-UNMSM y del Instituto Francés de Estudios Andinos), Estados Unidos (Universidades Case Western Reserve y Stony Brook), Alemania (Universidad de Bonn), Noruega (Servicio Geológico de Noruega), EE.UU. – Panamá (Smithsonian Tropical Research Institute).

Cabe mencionar que es el Museo de Historia Natural de San Marcos "el depositario de todo los fósiles colectados por el equipo de investigación", en palabras de Rodolfo Salas, quien detalla: "Dentro del equipo internacional de investigación, formado por geólogos y paleontólogos franceses, norteamericanos y colombianos, los peruanos nos encargamos del estudio de los fósiles de vertebrados, particularmente los xenartros (perezosos, armadillos y gliptodontes fósiles) y cocodrilos. Los especialistas en roedores son Laurent Marivaux y Pierre Olivier Antoine, este último es el jefe de todo el equipo".

El descubrimiento pone de manifiesto la importancia de las selvas tropicales para el entendimiento de la biodiversidad actual como de la extinta.

Enlaces relacionados

Jhonny Salazar para Sophimanía con información de la UNMSM y del IFEA

No hay comentarios:

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros