jueves, 19 de marzo de 2009

EEUU: Activistas llevan a juicio a circos por maltratos a elefantes


Mientras dura el espectáculo circense nos mostramos "emocionados" por la "inteligencia
y nobleza" que decimos reconocer en estos animales, pero al salir preferimos hipócritamente
cerrar los ojos a la vida de miserias que deben llevar como consecuencia de esta irracional
tradición. ¿Hasta cuándo? Fuente: Internet


Un encendido debate entre abogados acusadores y defensores tuvo lugar en la corte del juez federal Emmet Sullivan, en Estados Unidos.

De un lado, los abogados de los conocidos circos Ringling, Barnum y Bailey y del otro la abogada Katherine Meyer, representante de grupos activistas que luchan por los derechos animales.

Aunque los pedidos de los activistas son amplios y variados, esta vez la demanda se centró en pedir al juez que prohíba los maltratos que sufren las decenas de elefantes propiedad de estos circos.

"Por nueve minutos diarios de presentación ante el público, estos animales sufren una vida de miserias" explicó la abogada, quien luego mostró las herramientas que usan los circos para controlar a los elefantes así como videos donde se puede ver claramente cómo son golpeados y encadenados.

El juez, aunque mostró repugnancia, dijo no estar seguro de que una corte federal deba regular las acciones de los circos. Los abogados defensores, por su parte, argumentaron que las cadenas y los golpes no dañan a los animales y que por el contrario son indispensables para proteger la seguridad del público durante las presentaciones.


Los circos que utilizan animales para supuesto beneplácito del público responden
a una lógica tan atrasada como la del famoso "circo romano". Nadie quiere que los
circos desaparezcan, pero es tiempo de que se reinventen y dejen de explotar
cruelmente a los animales. Existen circos muy exitosos donde no se recurre a
estas prácticas hoy inaceptables. Fuente: Internet


Pero Meyer continuó mostrando videos donde se ve cómo los entrenadores golpean con garfios a los elefantes en las patas, tronco y orejas, llegando a provocar heridas sangrantes, notándose cómo estos animales son intimidados y cómo pasan horas encadenados e inmovilizados en los trenes, mientras viajan de una ciudad a otra.

Los defensores -que llaman "guía" a lo que Meyer llama "garfio"- respondieron que las heridas, en escala humana, representan "espinillas" y que sus entrenamientos no se basan en el miedo o el dolor físico sino en lo que denominaron "técnicas de refuerzo y castigo".

Sobre las largas travesías en los trenes, los defensores de los circos dijeron que estas hacían realidad los "deseos nómades" de los elefantes y que las cadenas equivalían a los "cinturones de seguridad" en los humanos, a lo que Meyer replicó preguntando si acaso las personas son obligadas a sentarse sobre sus propias heces durante un largo viaje.

El juicio -que no tiene jurado- todavía no termina y falta que tanto los demandantes como los defensores sigan presentando cargos y descargos, tras lo cual el juez Sullivan dará una decisión, que podría marcar un hito -o no- en las luchas de los grupos que promueven los derechos animales.

Información de AP. Versión, edición y traducción de Sophimanía
Artículo completo y original (en inglés) aquí

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Y el sufrimiento de los animales de circo es solo una parte muy pequena del total del sufrimento de los animales en general. La escala del sufrimiento animal en el mundo, dia tras dia, es de proporciones inimaginables. Y no la notamos.

Jose Roque dijo...

Hola
Justo acababa de leer en Scientific American de febrero que los elefantes de zoologicos viven mucho menos que los que se encuentran libres (promedio de vida entre 17-19 anhios frente a 42-56).
Antes me gustaban los circos. Ahora, al igual que las corridas de toros, ya no.

TATIANA dijo...

omG...QUE DOLOR VER ESAS IMAGENES...QUE IMPOTENCIA NO PODER ERRADICAR ESOS MALOS ESPECTACULOS. ME ACUERDO HACE MUCHOS AÑOS CUANDO BUSCAMOS A MI PERRO, RECORRIMOS SEUDOCIRCOS BUSCANDOLO...HABIA MÁS DE UN PERRO PERDIDO POR ENTONCES. AUN NO ENTIENDO, COMO PUEDE EL SER HUMANO SER TAN CRUEL.

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros