Mostrando entradas con la etiqueta energía portáltil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía portáltil. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2011

Toshiba anuncia que también entra a la 'guerra de las tablets'


Imagen: EFE

Toshiba se ha sumado a la guerra de las "tablets" con un nuevo modelo para Europa que operará con el sistema operativo de Google, el "Android", según ha anunciado la marca en Barcelona.

Esta "tablet" de nueva generación se suma a las presentaciones que ha habido en este salón de HTC, el primer fabricante de celulares el mundo, de Motorola, o de Acer, entre otras marcas que aspiran a destronar al famoso y super exitoso iPad de Apple.

"La nueva 'tablet' está dirigida a usuarios que buscan un producto de este tipo de bajo costo con capacidad de audio, video y navegación por Internet", ha dicho Marco Perino, uno de los representantes de Toshiba en España.

La nueva 'tablet' cuenta con GPS, dos cámaras de video, tarjeta SD y conexión WiFi, un puerto de mini-usb, además de un sistema de parlantes para escuchar música y videojuegos. Toshiba apuesta por las 'tablets' después de haber vendido su división de celulares a Fujitsu para los productos más ligeros que los portátiles que precisan conexión a Internet.

Según Toshiba, esta nueva gama de productos, que tendrá un largo de unos 25 centímetros, saldrán al mercado europeo antes de la mitad del año.

Información de EFE. Resumen de Sophimanía

jueves, 1 de abril de 2010

Tecnología: Lámina convierte una ventana en panel solar

Video: Diginfo.tv

Para ayudar a la ecología y prevenir los fuertes cambios climáticos que enfrentamos, obtener energía solar se ha convertido en una alternativa muy buena. Por eso, se ha creado nuevos paneles solares transparentes para captar energía solar por medio de las ventanas. Con esta creación, miles de edificios alrededor del mundo podrán generar energía solo a partir de los vidrios que lo conforman.

“Sphelar” es el nombre de este novedoso invento y fue presentada en la PV Expo 2010, corresponde a la empresa Kyosemi Corporation. Está formado por cientos de pequeñas esferas de silicio de 1,8 milímetros de diámetro que capturan los rayos solares desde todos los ángulos. Los paneles no son completamente transparentes debido a los compuestos de silicio, pero dejarán pasar suficiente cantidad de luz para iluminar interiores.

La energía solar presenta dos grandes debilidades. La primera es que se necesitan numerosos paneles para generar una cantidad significante de energía. La segunda es que dichos paneles deben colocarse en lugares específicos, los cuales ocupan mucho espacio. Estos problemas ya no serán un obstáculo gracias a Sphelar.

Información de El Comercio. Resumen de Sophimanía

domingo, 30 de noviembre de 2008

Cada vez más cerca la producción de aparatos alimentados con celdas de combustible

El prototipo de Sony-Ericson. Fuente: Sony

Qué tal una batería para laptops que te permita trabajar con tu computadora durante... ¡Días!

La siguiente generación de pequeños dispositivos de energía portátil ya está en puertas.

Se trata de pequeñas celdas de combustible (líquido o gaseoso) que desde hace mucho tiempo están en investigación y desarrollo.


Hace décadas conquistaron el espacio. Próximamente
conquistarán la Tierra. Fuente: Internet

Los analistas creen que podremos tener una primera generación de dispositivos alimentados por celdas de combustible en uno o dos años.

Esto no solo es posible por los avances tecnológicos, también porque el gobierno norteamericano ha rectificado su regulación sobre materiales peligrosos, permitiendo que se habra un mercado para celdas de combustible que usan metano, butano (ambos inflamables) o ácido fórmico (corrosivo).

Como su nombre lo indica, estas pilas funcionan con pequeños tanques de combustible que deben ser cambiados cada cierto tiempo. ¿El enchufe a la pared? ¡No lo necesitan!


Por lo menos durarán 20 veces más que las actuales.
Fuente: Whatsnext.

Los prototipos de celdas de combustible con butano (el que se usa en encendedores) proveen energía durante 20 veces más tiempo que una batería convencional de tamaño similar.

Una celda de estas costará entre 100 y 150 dólares, mientras que sus recargas de combustible podrían costar entre uno y tres dólares.

A pesar de que parece seguro que veremos estas baterías en uno o dos años, tomará más tiempo que la industria de artefactos elétricos estandarice sus sistemas a este nuevo accesorio.

Información de AP. Edición y traducción de Sophimanía

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros