La última edición (Noviembre 2009) de Mecánica Popular en inglés se pregunta cómo se puede lograr que los tratamientos de radiaición contra el cáncer maten solo células cancerígenas y no destruya tejidos sanos a su paso.
La respuesta, dice PM, está en un acelerador de US$ 144 millones de dólares propiedad de la Universidad de Pennsylvania.
Esta máquina es capaz de atacar directamente al tumor con rayos de protones de alta energía, que gracias a una serie de imanes, permitirá acelerar los protones a una velocidad cercana a la luz dentro del ciclotrón de 200 toneladas, haciendo que puedan dirigirse los rayos con mayor precisión.
(ciclotrón (RAE): Acelerador circular que imprime a partículas subatómicas cargadas un movimiento en espiral cada vez más rápido con el fin de que sirvan como proyectiles para bombardear núcleos atómicos.)
La diferencia entre este tratamiento y cualquier otro que destruye el ADN de las células cancerígenas, está en “las características físicas del rayo mismo¨, ha explicado el jefe de operaciones clínicas James Metz. Añadió que un rayo X cualquiera -por estar compuesto de fotones sin masa- entra al cuerpo por un lado y sale por otro irradiando todo en su camino. Mientras que gracias a que los protones que se usarán en este novedoso tratamiento son partículas pesadas que pueden apuntarse y dispararse con gran precisión ¨...el paciente tendrá una mucho menor dosis de radiación en el tejido que está delante del tumor, y ninguna radicaión en el tejido detrás del tumor¨, apuntó Metz.
El Roberts Center planea abrir proximamente sus puertas al público, sin embargo, como se trata de un tretamiento caro al que no tendrían acceso grandes masas, ha anunciado su sociedad con el Hospital de Niños de Philadelphia, El Centro Médico del Ejército Walter Reed y el Centro Médico Naval Nacional Bethesda, para ampliar el acceso al costoso tratamiento.
El Roberts Center planea abrir proximamente sus puertas al público, sin embargo, como se trata de un tretamiento caro al que no tendrían acceso grandes masas, ha anunciado su sociedad con el Hospital de Niños de Philadelphia, El Centro Médico del Ejército Walter Reed y el Centro Médico Naval Nacional Bethesda, para ampliar el acceso al costoso tratamiento.
Traducción y edición de Sophimania. Artículo original en inglés en Popular Mechanics
1 comentario:
Hola Buen día
Leía su post, sobre el acelerador de partículas, aparecido en Mecánica Popular y me hizo recordar al argumento del relato: "La Mujer de la Frontera" de Eduardo Gonzales Viaña. Una ya anciana mamá guatemalteca, decide encarar el tratamiento para cancer de su hijo de 50 años, en un hospital de los Estados Unidos, debido a un artículo que leyó en Selecciones del Readers Digest, sobre aplicaciones de radiaciones nucleares.
Ambos no lograron visa, esto no arredró a la guatemalteca, así que tuvieron que servirse del auxilio de El Angel, un coyote pasafronteras
Paro allí con el relato.
Saludos
Carlos el baterillero
Publicar un comentario