
¿El "ojo de dios"? Nuevo microscopio electrónico de IBM se adentra en los
misterios de lo infinitamente pequeño. Foto: IBM
A pesar de que las damos por hecho, la existencia de las nanopartículas (átomos, moléculas y demás) está inferida a partir de fórmulas y especulaciones matemáticas, no de observaciones directas, ya que estamos hablando del mundo de lo extremadamente pequeño.
A lo mucho se podía observar sus consecuencias bajo determinados experimentos, pero difícilmente a ellas "directamente". Pero podría estar cambiando.
Arriba: modelo basado en la teoría. Abajo, foto de "la realidad". Cuando
la física teórica y la experimental se dan la mano. Imagen: IBM
Científicos del centro de IBM en Zúrich lograron ver -usando un Microscopio de Fuerzas Atómicas (AFM)- la estructura química del pentaceno, que consiste en cinco anillos de benceno enlazados formando una cadena aromática.
Este logro representa un hito en el ámbito de la nanotecnología y la electrónica molecular y un avance en el desarrollo y mejora de las prestaciones de los dispositivos electrónicos, informó El País.
La molécula cuyos átomos han sido observados fue el pentaceno (C22H14), que consiste en cinco anillos de benceno enlazados formando una cadena aromática y que es candidato a ser utilizada en nuevos semiconductores orgánicos, según la revista Science.
Los "nano mirones" que lograron el hallazgo: Leo Gross, Fabian Mohn,
Nikolaj Moll, Gerhard Meyer y Peter Liljeroth. Foto: IBM
Hace dos meses el mismo tipo de microscopio midió los estados de carga de los átomos para investigar cómo se transmite la carga a través de las moléculas o de redes moleculares.
Además de ver los átomos, los científicos han conseguido descubrir que la fuerza repulsiva que les ha permitido obtener el contraste suficiente para la imagen procede del efecto cuántico denominado principio de exclusión de Pauli.
Mira el informe (en inglés) hecho por la IBM. Video: IBM
El investigador Gerhard Meyer señaló que este logro se puede considerar similar a la capacidad de traspasar un tejido blando con rayos X para obtener una imagen nítida de los huesos.
Esto supone un avance significativo en el desarrollo de la electrónica molecular ya que para aumentar las prestaciones de las computadoras o teléfonos móviles y reducir su tamaño es preciso trabajar sobre estructuras atómicas.
Información de El País. Versión de Sophimanía.
1 comentario:
Excelenteeeeee,... como diria el Sr. Burns (the simpons)
Publicar un comentario