sábado, 21 de febrero de 2009

Curioso cometa verde pasará cerca de la Tierra


Se llama Lulin y es posible que se vea a simple vista desde algunas ciudades, aunque nunca está demás un telescopio o unos buenos binoculares.

El lunes 24 de febrero a las 10:43 pm (hora del este de Estados Unidos) Lulin estará "tan solo" a 61 millones de kilómetros, es decir el momento más propicio para verlo.

Su curiosa apariencia verdosa se debe al tipo de carbón (diatómico) que lo compone y a la acción de un gas venenoso llamado cianógeno, bastante común en los cometas.

Pero eso no es lo único curioso. Lulin fue descubierto hace dos años por un joven chino aficionado a la astronomía llamado Quanzhi Ye, de 20 años.

En 1996, cuando Quanzhi Ye tenía apenas siete años, con un pequeño telescopio,creyó descubrir un cometa, pero se equivocó, aunque por poco, ya que otros dos astrónomos lo habían descubierto  poco antes, se trataba del Hale-Bopp.

Pero Quanzhi Ye persistió en su empeño de ser el primero en descubrir un cometa ¡y lo logró! Fue el 2007, once años después de su primer intento fallido. Quanzhi Ye, ahora estudiante de metereología, descubrió el cometa Lulin en julio de ese año, pero no usando un telescopio sino analizando unas fotografías tomadas por el observatorio de Lulin pocos días antes.

El cometa fue bautizado como Lulin debido a que las fotos que permitieron su descubrimiento fueron tomadas en el observatorio taiwanés que lleva ese nombre.

La noche del próximo 24 de Febrero préstele atención a Saturno en la constelación de Leo (sobre el horizonte noreste de Lima), si por ahí ve un puntito verdoso, estará viendo a Lulin.

Información de AP. Versión, edición y traducción de Sophimanía

No hay comentarios:

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros