viernes, 7 de agosto de 2009

Identifican células responsables que alertan al cerebro para que ordene al cuerpo "rascarse"


"Más abajito, ahí ahí ahí ahí". (Foto: El Mundo.es)

Científicos de la Universidad de Washington, Estados Unidos, identificaron en ratones un grupo de células cuya misión es enviar alertas al cerebro para que el cuerpo se “rasque” cierta zona.

El tema, que para muchos no pasaría de una anécdota que se soluciona rascándose o consumiendo algunos antihistamínicos, reviste importancia en la medida en que algunas personas, que padecen de algún tipo de cáncer, fallas crónicas del riñón o por el consumo de ciertos calmantes narcóticos contra el dolor, se dañan sin reparar en el mal que le producen a sus cuerpos.

El hallazgo abre un nuevo campo para la creación de mejores calmantes de la “picazón”.
Hasta el momento había sido difícil separar las células y conductos que causan el dolor y el escozor. En algunos senderos del nervio parecen hallarse juntas. Sin embargo, en el estudio presentado se logró identificar a las células específicas causantes de la picazón en la médula espinal.

En el 2007, el investigador Zhou-Feng Chen de la Universidad de Washington logró identificar en ratones un gen relacionado a la picazón, al que se denominó GRPR. Pero no precisó que las células de la médula espinal que albergaban el gen eran específicas de la picazón.

La supresión de las células encargadas de enviar este mensaje, según el experimento hecho en ratones, no inhibe a las que se encargan de transmitir al cerebro la alerta que causa el dolor. Además, la función motora permanece normal y la reacción al dolor y la temperatura cambiante permaneció intacta.

Aunque no se puede afirmar que el hallazgo pueda replicarse con la misma claridad en el cuerpo humano, sí se trata de un claro avance en la búsqueda por comprender el tema y encontrar una solución (para quienes es un problema) el asunto de “rascarse”.

Traducción y Edición de Sophimanía. Información de AP.
Artículo original (en inglés) aquí.

No hay comentarios:

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros