
Twitter continúa llamando la atención (Foto: Internet, montaje: Sophimanía)
Las nuevas tecnologías en comunicaciones y redes sociales como el Twitter, Facebook, Myspace, los blogs y sitios como Youtube, que incorporan información en tiempo real y la posibilidad de compartir información, fotografías y videos alrededor del planeta, vienen siendo observadas por las Fuerzas Armadas norteamericanas.
En un primer momento el acercamiento se hizo con muchos reparos, detallándose los “riesgos de seguridad” que plantean este tipo de comunicaciones porque pueden ser interceptados por “enemigos”.
El segundo acercamiento tiene más que ver con un monitoreo on-linea la opinión pública y sondear sus reacciones frente a hechos que involucran a las Fuerzas Armadas. Y el más claro ejemplo de esto fue cuando sobrevolaron 2 aviones caza F-16 el cielo de Nueva York, acompañando al avión presidencial, en una “misión fotográfica” en el cielo de Manhattan. La reacción en la población fue de pánico, y terminaría costándole el cargo a Louis Caldera, entonces director de la oficina militar de la Casa Blanca. Y eso se transmitió en los comentarios vía Twitter, blogs y demás medios.
Un equipo dentro de las Fuerzas Armadas, conformado hace dos años, se dedicó a monitorear toda la información que se publicaba en tiempo real y elaborada un “diagnóstico” de la opinión pública sobre los hechos y los “responsables”, en lo que significó un reconocido desastre de relaciones públicas de los militares con la ciudadanía norteamericana.
Por lo pronto, las Fuerzas Armadas norteamericanas consideran que los sitios web 2.0 son instrumentos importantes, pero es necesario realizar más estudios para entender sus ventajas y amenazas.
Traducción y Edición de Sophimanía. Información de AP.
Artículo original aquí.
1 comentario:
Twitter es una moda pasajera como Hu5, Facebook, etc
Publicar un comentario