
En la senda del Hubble: Kepler buscará planetas "hermanos".
Fuente: dailygalaxy.com
La misión de Kepler será hallar planetas de otros sistemas estelares con características similares (en lo posible) a la Tierra (algo que en Star Trek se conocía como "planetas tipo M").
A la fecha los astrónomos han encontrado más de 330 planetas orbitando estrellas distantes, pero ninguno con el tamaño o localización que los haga candidatos para albergar vida tal como la conocemos.
El telescopio Kepler será lanzado el 5 de marzo en un cohete del tipo Delta 2, desde la estación que la Fuerza Aerea Estadounidense tiene en Cabo Cañaveral.
Científicos de la NASA a punto de terminar de armarlo.
Fuente: ballaerospace.com
Una vez que Kepler comience a orbitar la Tierra, se concentrará en observar las constelaciones de Cignus y Lyra, donde fotografiará unos 170 mil estrellas (en un área que tiene aproximadamente cuatro millones de objetos estelares) en un plazo de tres años y medio.
Su cámara fotográfica de 95 megapixels (la de más resolución puesta en el espacio hasta ahora) tratará de captar planetas del tamaño de la Tierra.
Hasta ahora, los planetas de otros sistemas estelares que se han hallado son muy grandes, ya que lo que se capta son sus consecuencias gravitacionales en la estrella que orbitan, técnica que deja de lado los planetas más pequeños.
La información que envíe Kepler será luego contrastada con observaciones hechas desde la Tierra.
Si bien el Hubble será repontenciado en los próximos meses, su vida útil está llegando a su fin. El Kepler y otros telescopios espaciales, más potentes y modernos, le tomarán la posta en su afán de espiar y entender el universo.
Información de Reuters. Edición, versión y traducción de Sophimanía
No hay comentarios:
Publicar un comentario