sábado, 15 de octubre de 2011

Bebes manejando pantallas táctiles: ¿avance o retroceso?

Imágenes: Jean Louis

Desde la revolución digital, es un lugar común decir y saber que los chicos desarrollan fácil y rápidamente una gran habilidad para lidiar con las nuevas tecnologías, aparentemente sin que nadie les enseñe, basándose sólo en su intuición y en el hecho que la plasticidad de sus cerebros está todavía en formación, sin las limitaciones que imponen en los adultos las costumbres, la experiencia y el aprendizaje institucionalizado.

Pero esta habilidad de los más jóvenes ha dado un gran paso desde que se comenzó a popularizar la tecnología "touch screen", que permite dejar de lado el teclado y el ratón para trabajar directamente, con los dedos, sobre lo que antiguamente llamábamos "el monitor".

Mira y opina. Video: Jean Louis

En el video que acompaña esta nota vemos por un lado cómo una bebe de un año maneja un iPad y por otro lado, frente a una revista impresa convencional, muestra su frustración ya que no puede hacer que las imágenes cambien o se amplíen cuando las toca.

El video ha sido subido a Youtube por un activista de internet conocido como "Jean Louis", como un tributo póstumo a Steve Jobs, co-creador de la firma Apple y quien falleció hace unos días víctima del cáncer.

Si bien ni Jobs ni Apple inventaron la tecnología "touch screen", sí fueron los primeros en lograr que se masificara y fuera aceptada como parte de nuestras vidas, ya sea en celulares o tablets.

Courtney Boyd Myers, editora de TNW, comenta el video y se pregunta si los padres que condenan darle este tipo de tecnología a los pequeños están en lo correcto. Ella cree que la facilidad con que los más pequeños integran esta tecnología a sus vidas es algo bueno. "¿Si yo leo en un Kindle -anota- por qué voy a impedir que mis hijos abracen también las nuevas tecnologías?"

Por su parte, el activista Jean Louis escribe: "La tecnología codifica nuestras mentes, cambia nuestro 'sistema operativo'. Los productos Apple han hecho mucho eso. El video muestra cómo las revistas impresas ahora resultan inútiles e imposibles de comprender para los nativos digitales. Muestra imágenes de la vida real de una niña de un año, creciendo entre pantallas táctiles y revistas. A cómo las últimas le resultan irrelevantes. El medio es el mensaje. Humilde tributo a Steve Jobs por una persona sumamente importante: una bebe."

Pero no podemos desautorizar tan fácilmente a los padres que ven esto con recelo, ya que aparentemente se está creando en los pequeños anticuerpos contra otro de los fundamentos de nuestra vida en sociedad: las publicaciones impresas.

¿Serán los niños criados entre pantallas táctiles incapaces de desarrollar el placer por la lectura en lo que hoy llamamos libros convencionales? ¿O quizás las pantallas táctiles faciliten la educación y el aprendizaje, haciendo personas más inteligentes y más comprometidas con su medio?

Es muy pronto para saberlo. En la historia de la humanidad la aparición de toda nueva tecnología ha despertado, a la vez que admiración, temores y reparos. Pero esta es la primera vez que una tecnología de punta puede entrar en contacto directo con los más pequeños, un hecho que bien puede ser entendido como controversial y debatible. ¿Qué opinas?

Pablo Vásquez para Sophimanía con información de Shareables

No hay comentarios:

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros