lunes, 9 de noviembre de 2009

Altruismo animal: Hormigas salvan compañeras atrapadas en la arena


La especie Cataglyphis cursor muestra un comportamiento notablemente
"humano". Foto: Brussels (B)

Ayudar al camarada es una actividad común en el reino animal. Pero hacerlo en circunstancias en las que uno arriesga su propia salud o vida es menos frecuente. Es un altruismo que se ha documentado en humanos, delfines, monos capuchinos y... ¡Hormigas!

Un reciente estudio muestra que la especie Cataglyphis cursor tiene un comportamiento notablemente complejo y sofisticado. Un grupo de investigadores crearon una prueba en la que unas hormigas caían en una trampa de arena y quedaban atrapadas en una malla de nylon.

Sus compañeras, de forma consistente, trataban a ayudarlas a liberarse. Primero cavando alrededor y luego mordiendo el nylon hasta liberarlas. Pero ojo: cuando el insecto atrapado no era de la misma especie, las hormigas simplemente los ignoraban.

La capacidad de estar hormigas para discernir entre compañeras de especie o no, así como desarrollar técnicas de rescate a riesgo de su propia vida es muy notable y muy inusual en el reino animal. Ahora se debate ¿qué provecho o recompensa obtienen estas hormigas salvadoras? La investigación fue publicada en el diario PLoS One.

Información de LiveScience. Versión, edición y traducción de Sophimanía

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Es increible, eso es lo que creo....
una simple hormiga me enseña lo que es la ayuda a otro igual.
La naturaleza y los seres que la acompañan no me dejan de sorprender¡¡¡
Gracias por compartir este inusual reportaje.

Steve dijo...

Que activa esta reaccion?
algun quimico segregado por estres que alerta a las otras (esto explicaria lo de ayudar solo a sus congeneres) o algun tipo de conciencia al peligro...
Estan concientes de que sus congeneres estan en peligro, como determinan que estan en peligro?

Solo puedo decir... maaaaanya!

Pablo Vasquez dijo...

Hola Anatxu y Stelovplfu por visitar Sophimanía y comentar. Es un experimento sorprendente sin duda. La reacción, supongo, es química, pero ahí está justamente el quid del asunto: ¿Cómo una reacción química reproduce en un cerebro muy pequeño un comportamiento que nosotros asociamos a los niveles más altos de conciencia y sociabilidad?

Saludos.

¿Qué es Sophimanía?

Divulgación Científica:
Impulsamos el conocimiento de temas que por coyunturas políticas, pasan a 2do plano. Creemos que solo nuestro instinto por saber, conocer, explorar, cuestionar, construir, ha permitido que nuestra especie ocupe este espacio-tiempo, y por lo que quizás permanezca.

Pensamiento Crítico:
Ver el mundo con ojos nuevos. Rebelarse contra la información estandarizada. No dejarse doblegar por el sistema, la educación pasteurizada o el circuito estético consumista imperante. Ser libre, o lo más libre posible, empezando por tu mente y tu cerebro.

Un blog de Claudia Cisneros