
Aspirina y el corazón: una relación con cambios. Imagen: Internet
A la luz de un último estudio presentado por la Sociedad Europea de Cardiología durante un seminario en Barcelona, España, los médicos desaconsejarán la prescripción de la aspirina como método de prevención para enfermedades cardiovasculares.
Roberto Elosua, coordinador del grupo de investigación de epidemiología y genética cardiovascular del Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona, ha presentado el estudio, pero ha aclarado que la pastilla sí tendría tendría beneficios para las personas que ya sufren una enfermedad cardiovascular.
El estudio, realizado en el centro de Escocia (Reino Unido), entre 28,980 hombres y mujeres de 50 a 75 años, es el primer ensayo clínico aleatorio controlado con placebo, diseñado para determinar el efecto de la aspirina en pacientes con arterosclerosis asintomática.
Se probó la eficacia de cien miligramos diarios de aspirina, durante ocho años seguidos, en 3,350 personas con signo de aterosclerosis en las piernas. A la mitad de ellas se les administró aspirina, y a la otra, un placebo. La pastilla no demostró tener un efecto en la prevención, pero sí en el tratamiento de quien ya padece una enfermedad cardiovascular.
Información de EFE. Versión y edición de Sophimanía
1 comentario:
Gracias. Justo ahora que estoy en problemas con la presión, espero no tener una bronca con el cardiólogo al decirle esto.
Publicar un comentario