
Estudiante monitorea sismos desde su laptop en casa. Foto: AP
La Red Atarapa-sismos utiliza el 'acelerómetro' (accelerometer), un aparatito que está instalado en muchas computadoras, sobre todo las más modernas, y que detectan el menor movimiento súbito. En reralidad sirven en las laptops para alertar al disco duro en caso de que la computadora se caiga, y la protege así de los daños que podrían generarse.
Los voluntarios solo bajan el software y se conectan así a los demás voluntarios y toda la red para enviar información sobre movimientos sísmicos.
Para evitar confusiones con los movimientos de camiones que transitan, mudanzas de los vecinos, o una mascota saltando en tu escritorio, que podrían disparar el sensor, los científicos escanean la información solo cuando el U.S. Geological Survey determina que un sismo realmente acaba de ocurrir, basado en la lectura de sis estaciones de campo. “Si un grupo importante de laptops se mueve a la vez, es porque hay un sismo,” explica la sismóloga Elizabeth Cochran de la Universidad de California, Riverside, lider del proyecto. La red de computadoras es administrada por la Universidad de Stanford y la de California Riverside con el complemento de 800 estaciones permanente.
Es el mismo sistema que ya utiliza hace buen tiempo el programa de búsqueda de inteligencia extraterrestre, solo que SETI lo hace a nivel mundial, y en este caso, el sistema está circunscrito a California, para el monitoreo del movimiento sísmico de ese estado estadounidense.
¿Podríamos adaptar un sistema similar en el Perú? Que hablen los ingenieros...
Lee acá la nota original en inglés
No hay comentarios:
Publicar un comentario